Se trata de una Incorporación Presupuestaria de fondos de apoyo económico no reintegrable por la suma de $ 200 millones para atender gastos que demandó la celebración de la 48° Fiesta Nacional del Surubí y otros $ 10 millones en concepto de ayuda económica destinada a solventar la participación de comparsas de la ciudad de Goya en los Carnavales Correntinos 2025. Sobre tablas se aprobaron varios proyectos de declaración municipal y cultural.
La 14° sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante de Goya, fue presidida por el Vice Intendente y titular nato del Cuerpo, doctor Pedro Gerardo Cassani (h), y en su transcurso se aprobó por unanimidad la incorporación de Fondos de afectación específica no reintegrables de la Provincia por $ 200 millones para atender gastos que demandó la celebración de la 48° Fiesta Nacional del Surubí y otros $ 10 millones en concepto de ayuda económica destinada a solventar la participación de comparsas de la ciudad de Goya en los Carnavales Correntinos 2025.
Asimismo, incorporó, trató sobre tablas y declaró “de interés municipal” los proyectos de Resolución sobre: “Expo Técnica 2025” “Uniendo sabores forjando futuro” de la escuela Técnica Valentín Virasoro, autoría de la concejal Vivian Merlo; la 2da edición del Concurso de Pesca de Costa organizado por la Barra pesquera Los Parientes, presentado por el concejal Oscar Ferrero y la 1ra Jornada “Enseñar y Aprender en el nivel inicial”, promovido por la concejal Susana Quiroz.
Igualmente, el Cuerpo legislativo declaro de “interés cultural” la realización del primer encuentro de passistas y ritmistas del litoral a desarrollarse el 29 de noviembre, autoría e la concejal Cecilia Gortari.
En el inicio, el presidente del HCD dio la bienvenida a los estudiantes de 6° año “A” (Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales) del colegio Santa Teresa de Jesús que presenciaron la sesión junto a las docentes Lorena Tuama, Noelia Casafus y Lourdes Merlo de dicha casa de estudios. También participó la concejal electa Verónica Ramírez (CC-ARI) y un grupo de mujeres del Colectivo Feminista de Goya, entre otros.
NOTAS INGRESADAS
Tras la lectura del Orden del Día por parte de la Prosecretaria María Nélida Ríos, a cargo interinamente de la Secretaría del Cuerpo, y luego de ponerse a consideración el acta de la última sesión que fue aprobada, se dieron a conocer las notas oficiales ingresadas, que fueron las siguientes:
-Del Tribunal de Faltas de Goya, remitiendo expediente sobre prohibición de animales equinos en el radio urbano. Se reserva en Secretaría.
– De la Dirección de Recursos Naturales invitando a la 5ta edición de la Expo Ambiente 2025 y Botellas de Amor, este miércoles 29, de 8 a 18 horas, en el predio Costa Surubí. Se pasó a Ceremonial.
NOTAS PARTICULARES
-De la Sra. Alicia Arnica de Nardelli solicitando declaración de interés municipal la presentación de su libro “Un llamado al amor y a la esperanza”. Se reserva en Secretaría
-Del Colectivo feminista Goya solicita colaboración para costear gastos de traslado al encuentro plurinacional de Mujeres, lesbianas, travestis y trans. Se reserva en Secretaría.
PROYECTOS PRESENTADOS
Luego se conocieron los proyectos presentados, cuatro de los cuales fueron tratados y aprobados sobre tablas como se mencionó antes. Los otros proyectos ingresados fueron los siguientes:
-Proyecto de Ordenanza sobre Presupuesto de Recursos y Gastos y Plan de Obras correspondiente al Ejercicio 2026. Enviado por el D.E.M. Pasó a la comisión de Economía. El concejal Leandro Montti pidió que se envíe por correo electrónico una copia a todos los concejales y lo mismo sobre el proyecto de Tarifaria 2026
-Proyecto de Ordenanza sobre Tarifaria 2026. Enviado por el D.E.M. Pasó a la Comisión de Economía. La concejal Merlo reitero el pedido de envío de copias de ambos proyectos a todos sus pares.
-Proyecto de Ordenanza sobre sustitución laboral con perspectiva de género. Autora concejal Pérez Carballo. Pasó a la comisión de Legislación.
-Proyecto de Ordenanza sobre semaforización en Avenida Neustad y Jujuy. Autores concejales Curak y Antonio Mazzaro. Pasó a las comisiones de Transporte y de Economía
-Proyecto de Ordenanza sobre Registro Municipal de Personas con Discapacidad. Autora concejal Pérez Carballo. Pasó a la comisión de Salud.
-Proyecto de Resolución declarando de interés municipal el diagnóstico participativo del proyecto “somos en red” sobre violencia política de género, implementado por CISCSA y andhes con el apoyo de ONU mujeres, wyde y la unión europea. Autora Concejal Gortari. Paso a la comisión de Legislación.
-Proyecto de Resolución declarando de interés municipal sobre requerir a Incluir Salud Goya, dependiente del Hospital Zonal de la ciudad brinde información necesaria a este cuerpo legislativo. Autor Mazzaro Antonio y Esquenón. Pasó a la comisión de Salud.
-Proyecto de Resolución declarando de interés municipal sobre requerir se informe y se cumpla con el artículo 32 de la Carta Orgánica Municipal (discapacitados) Autor C. Antonio Mazzaro y Esquenón. Pasó a la comisión de Legislación
INCORPORACIÓN $ 200 MILLONES
Seguidamente los concejales aprobaron por unanimidad el proyecto de ordenanza de Incorporación Presupuestaria de Fondos de afectación específica no reintegrables por la suma de $ 200.000.000 transferidos por el Gobierno de la Provincia de Corrientes en marco del Decreto Nº 1482/2025 con el fin de atender gastos que demandó la celebración de la 48° Fiesta Nacional del Surubí 2025.
En su parte resolutiva, el proyecto aprobado establece:
ARTICULO 1º: INCORPORAR LOS FONDOS DE AFECTACIÓN ESPECIFÍCA POR LA SUMA DE PESOS DOSCIENTOS MILLONES ($200.000.000,00) que serán registrados en la partida presupuestaria 1.0.00.1.02.03 “Fiesta Nacional del Surubí”.
ARTICULO 2º: AUMENTAR LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DE IMPUTACIÓN:
CONCEPTO IMPORTE
2.1.1.1.01.04.1.2.23 Respuestos y accesorios $ 1,214,310.00
2.1.1.1.01.04.1.3.33 Alquiler de camiones, maquinarias y equipos $ 11,040,086.00
2.1.1.1.01.07.1.3.56 Honorarios por servicios técnicos y profesionales $ 2,380,000.00
2.1.1.1.01.16.1.2.18 Combustibles y lubricantes $ 14,890,000.00
2.1.1.1.01.16.1.2.20 Utiles y materiales eléctricos $ 1,936,260.00
2.1.1.1.01.16.1.3.49 Sonido e iluminación $ 121,700,000.00
2.1.1.1.01.16.1.3.53 Alquiler de mobiliarios para eventos y fiestas $ 23,892,000.00
2.1.1.1.01.16.2.5.75 Construcciones en bienes de dominio privado $ 7,005,344.00
2.1.1.1.01.17.1.3.53 Alquiler de mobiliarios para eventos y fiestas $ 15,942,000.00
TOTAL $ 200,000,000.00
ARTICULO 3º: DE FORMA.
Concejal Sebastián Mazzaro
La fundamentación del proyecto estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Economía, el concejal Sebastián Mazzaro.
El edil del Partido Popular explicó se hacía esto con la finalidad de dar transparencia a los fondos que recibe el municipio. Indicó que son recursos que aporta la provincia para un
evento importante como lo es la Fiesta Nacional del Surubí. “Y nos toca incorporarlo al Presupuesto, no solo para dar transparencia a lo recibido, sino además porque forma parte de uno de los requisitos necesarios para posteriormente rendir cuentas a la Provincia”, explicó Mazzaro.
Aclaró que, si bien los fondos no son reintegrables, “sí son rendibles”, dijo y uno de los pasos para las rendiciones es incorporarlo al Presupuesto. Por lo que, leída la partida presupuestaria de ingresos y aclarada en detalle también las de gastos, “mantenemos la idea del presupuesto equilibrado y la universalidad en el caso de la formulación de este Presupuesto 2025 que está en ejecución, pero como estos son fondos recibidos que afectan a este ejercicio, corresponde la incorporación presupuestaria y luego será rendido en el Balance Municipal el año que viene”. Puesto a consideración, el proyecto fue aprobado por todos los ediles presentes.
RECURSOS PARA APOYO A COMPARSAS
Seguidamente se trató el proyecto de ordenanza con despacho de comisión sobre Incorporación presupuestaria de fondos provinciales de afectación específica por la suma de $ 10.000.000, ayuda económica destinada a solventar los gastos que demandó la participación de las comparsas de la ciudad de Goya en los Carnavales Correntinos 2025.
Al hacer uso de la palabra el concejal Sebastián Mazzaro (PP) dijo que “el criterio es el mismo”, que la iniciativa anterior.
Señaló que lo que hace el Concejo en este caso es incorporar también esta partida que fue para los carnavales y para solventar gastos de comparsas, “incorporarlo al Presupuesto que teníamos para este año, y de esta forma se da transparencia a los fondos recibidos y luego se hará la correspondiente rendición ante quien tiene la función de controlar, que es el organismo provincial, ya que los fondos vienen de Provincia, y luego se rinde en este Municipio a través del Balance del ejercicio 2025”.
En su parte resolutiva, el proyecto que fue aprobado por unanimidad, establece:
ARTÍCULO 1º: INCORPORAR LOS APORTES DE AFECTACIÓN ESPECIFÍCA por la suma de PESOS DIEZ MILLONES ($10.000.000,00) el que será registrado en la partida presupuestaria 1.0.00.1.02.05 “Transferencias Provinciales para Proyectos Específicos”.
ARTÍCULO 2º: AUMENTAR LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DE IMPUTACIÓN QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:
CODIGO CONCEPTO IMPORTE
2.1.1.1.01.01.1.2.18 Combustibles y Lubricantes
1,194,715.09
2.1.1.1.01.01.1.3.43 Publicidad y propaganda 350,000.00
2.1.1.1.01.03.1.2.10 Alimentos para personas 875,000.00
2.1.1.1.01.03.1.3.43 Publicidad y propaganda 120,000.00
2.1.1.1.01.04.1.3.34 Alquiler camionetas 900,000.00
2.1.1.1.01.07.1.2.13 Hilados, telas y confecciones textiles 2,203,684.91
2.1.1.1.01.07.1.2.26 Otros no especificados 1,322,700.00
2.1.1.1.01.14.1.2.13 Hilados, telas y confecciones textiles 222,000.00
2.1.1.1.01.16.1.2.13 Hilados, telas y confecciones textiles 414,000.00
2.1.1.1.01.17.1.3.49 Sonido e iluminación 2,097,900.00
2.1.1.1.01.17.1.3.56 Honorarios por servicios técnicos y profesionales 300,000.00
TOTAL 10,000,000.00
ARTICULO 3º: COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE, DÉSE AL R.M., sáquese copia para Secretaría de Hacienda y Economía, Asesoría Letrada, Secretarías del D.E.M., H.C.D., y oportunamente ARCHIVESE.-
ARCHIVO DE EXPEDIENTES
Después se trató y aprobó el envío a Archivo por perdida de vigencia legislativa de los proyectos de Resolución con despacho de comisión Expediente Nº 3.306/23 (P. R. s/adhesión a la ley nacional Nº 27.642/22) y Expediente Nº 3.313/23 (P.R. solicitar mejoras en el servicio de transporte urbano de pasajeros).
PROYECTOS INCORPORADOS
Agotado el tratamiento de los temas incluidos en el Orden del Dia se trataron sobre tablas los proyectos incorporados. El primero de ellos fue el proyecto de Resolución declarando de interés municipal la “Expo Técnica 2025” “Uniendo sabores forjando futuro” de la Escuela Técnica Valentín Virasoro, evento que se realizará el próximo 13 de noviembre.
Concejal Merlo
La concejal Vivian Merlo, autora de esta iniciativa, recordó en primer lugar que la “Expo Técnica 2025”, es un proyecto que lleva a cabo la Escuela Técnica Valentín Virasoro todos los años.
“Tiene el mismo lema, “Uniendo saberes, forjando futuro”, ya que este evento es una jornada donde no solamente se reconoce el trabajo de los docentes de todo el año en el aula, sino que ellos lo llevan a la práctica en esta expo para que los vecinos, las instituciones e inclusive las empresas puedan acompañar y ver el potencial de lo que son capaces de realizar nuestros jóvenes en las escuelas técnicas de Goya que son tan importantes, y que son muchas en toda la provincia de Corrientes”, resaltó Merlo.
Hizo notar que la fecha de la Expo el día 13, está relacionada con el 15 de noviembre que es el Día Nacional de las Escuelas Técnicas. “Todos los años en esta fecha logran expresar en talleres y exposición todo lo que han trabajado durante el año, que incluye inteligencia artificial, toda la nueva tecnología y diferentes tipos de proyectos”, resaltó la edil de la UCR y pidió a sus pares el acompañamiento y colaboración para “visibilizar, reconocer y seguir apostando a nuestras escuelas técnicas que forman futuros profesionales”. Y fue aprobado con el voto de todos los presentes.
CONCURSO DE PESCA DE COSTA
También fue declarado “de interés municipal” la 2da edición del Concurso de Pesca de Costa organizado por la Barra pesquera “Los Parientes”, y que se llevara a cabo el domingo 2 de noviembre en playa El Inga.
Concejal Ferrero
Dando su apoyo a la iniciativa de su autoría, el concejal Oscar Ferrero, ilustró que la barra pesquera “Los Parientes” comenzó como una barra pesquera familiar en una casa con varios pescadores del mismo núcleo, pero fue creciendo con el paso del tiempo.
“Hoy es un grupo más complejo y el año pasado comenzaron con la realización de estos eventos”, dijo el edil del Frente Renovador. Comentó que el concurso de pesca de costa incluye a los chicos desde los tres años en diferentes categorías y la premiación es amplia.
“Se trata de lograr que la mayoría de las personas tengan premio y el que no se haga acreedor a un premio que pueda acceder a regalos de comercios e instituciones que van a ser sorteados el domingo”, sostuvo Ferrero y pidió el acompañamiento a sus pares.
PRIMER ENCUENTRO DE PASSISTAS Y RITMISTAS DEL LITORAL
El tercer proyecto incorporado correspondió a la declaración “de interés cultural” del 1° encuentro de passistas y ritmistas del litoral “Sambaval”, a llevarse a cabo el 29 de noviembre en Goya.
Concejal Gortari
La concejal Cecilia Gortari, promotora de la declaración ponderó la importancia que tendrá el evento fundamentalmente para “revalorizar el arte de la samba y del carnaval como manifestaciones vivas del patrimonio cultural de la región”, e invitó a los talleres que se van a llevar a cabo desde las 10 y hasta 16 horas de ese día 29 de noviembre.
“Están abiertas las inscripciones a todos aquellos que quieran participar y también se va a llevar a cabo un show abierto al público a partir de las 21 horas donde se va a poder
presenciar la competencia de las pasistas, y de percusionistas de las diferentes academias y comparsas”, dijo la edil y anunció que el cierre va a estar a cargo de la banda local “Os Demonios”.
Gortari señaló que el premio de la competencia “tiene que ver con la participación de aquellos que ganen en el Carnaval de Uruguayana (Brasil) que es muy reconocido en la región”. Al tiempo que felicitó a la licenciada Marlene Melgarejo Zini, una gestora cultural goyana, impulsora de esta iniciativa junto a una organización y a personas que están llevando adelante este importante evento cultural “para poner en valor a nuestro Carnaval y por supuesto generar el intercambio regional”, remarcó la concejal. Puesto a consideración, el proyecto fue votado positivamente por todo el Cuerpo.
1RA JORNADA “ENSEÑAR Y APRENDER EN EL NIVEL INICIAL”
El último tema incorporado fue el proyecto de Resolución declarando de interés municipal la 1ra Jornada “Enseñar y Aprender en el nivel inicial”, a realizarse este jueves, 30 de octubre, de 8 a 12 y de 14 a 16 horas en el predio Costa Surubí.
Concejal Quiroz
Su autora, la concejal Susana Quiroz, al fundamentar su apoyo, explicó que esta la 1ra Jornada “Enseñar y Aprender en el nivel inicial”, está a cargo de todos los profesores de la carrera de Educación Inicial del Instituto Superior Goya. “Me contaban que surgió en una reunión este compromiso de los profesores para poder promocionar por un lado la carrera e incentivar a los alumnos”, dijo la edil radical.
Explicó que las actividades se desarrollarán este jueves 30, de mañana (8 a 12) y tarde (de 14 a 16 horas) en dos turnos. Y consideró que “sería importante acompañar desde nuestro lugar, ya que el Municipio siempre está acompañando desde la Secretaría de Educación”. El proyecto de declaración fue aprobado por unanimidad.
LIBRE USO DE LA PALABRA
Tras haberse analizados los temas que conformaron el Orden de Día y los incorporados, el Presidente Pedro Cassani (h) , invitó a los ediles a expresarse en el Libre Uso de la Palabra.
Concejal Antonio Mazzaro
El primero en hacer uso de este derecho fue el concejal Antonio Mazzaro y se refirió a la Boleta Única de Papel que por primera vez se utilizó en la provincia de Corrientes, el pasado domingo en las elecciones legislativas nacionales.
“La Boleta Única de Papel es un sistema simple, sencillo, el votante entró y votó en menos
de un minuto y no se sintió atacado por un sistema electoral de más de 60 boletas como nos pasó en una elección anterior y como nos viene pasando en el sistema anterior”, dijo el concejal de ELI y pidió “a la clase política” que “entienda el reclamo de los correntinos y lleve adelante el proyecto que hoy cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y que ojalá prontamente el Senado de la Provincia lo pueda aprobar y dentro de dos años votemos con boleta única”.
Resaltó el concejal “Tony” Mazzaro que se trata de proyecto impulsado desde su partido ELI. Y recordó que “se han hecho capacitaciones con personas de otras provincias donde funciona este sistema y donde se ha puesto en consideración y ha sido muy efectivo. Me siento realmente orgulloso de haber sido parte durante todo el año pasado inculcando, capacitando a la ciudadanía, a los goyanos (sobre la boleta única de papel) y ojalá podamos dentro de dos años poder implementar este sistema”, auguró.
Hizo notar también que en la sesión de este miércoles participaron estudiantes que ya están finalizando sus estudios secundarios y en dos años más podrán votar por primera vez. “Ojalá que sea con boleta única de papel”, expresó el edil.
Concejal Refojos
Continuó en el uso de la palabra la concejal Gabriela Refojos quien dijo coincidir sobre la Boleta Única de Papel y planteó al edil de ELI que además de promover que se vote con este sistema “tan ágil, transparente y rápido también desde su espacio estaría bueno que se promueva y se concientice que la clase política y dirigente cumpla con sus funciones y sus deberes ya que es un espacio que viene trabajando hace mucho tiempo. Estaría bueno que ELI sea ejemplo de eso ya que la ciudadanía está esperando ese ejemplo de parte de los funcionarios con el cumplimiento de sus deberes y obligaciones”, cerró la edil del PRO.
Concejal Zorzoli
También el concejal Jorge Zorzoli (CC-ARI), manifestó estar de acuerdo con lo expuesto por el concejal Mazzaro sobre la Boleta Única Papel, pero “creo que no es suficiente”, dijo.
Pidió entonces a los legisladores provinciales “que haya una nueva ley donde se reforme el sistema electoral, la ley electoral”.
“A mí me gustaría -expuso Zorzoli- que aparte de la Boleta Única tengan fecha de vencimiento los mandatos de los legisladores provinciales tanto de diputados como senadores, que quede claro de qué manera se financian los partidos políticos”, al tiempo que recordó que el proyecto de “Ficha limpia quedó pendiente, y también tiene que estar
en discusión. A mí me gustaría es que se haga una cosa que sea mucho más amplia que simplemente la Boleta Única”, planteó el edil.
Concejal Gortari
La concejal Cecilia Gortari (Frente Renovador), al igual que los que la antecedieron en el uso de la palabra, manifestó su adhesión al sistema de Boleta Única de Papel, proyecto que en nuestra provincia ya tiene media sanción de Diputados.
En Corrientes debe darse un sistema electoral “que simplifique y ponga en valor la practicidad a la hora de elegir y participar democráticamente de la ciudadanía”, sostuvo y opinó que “el cuarto oscuro actual de la Provincia es inviable. Eso está a la vista cuando entramos a votar, además del enorme gasto que demanda la impresión de las boletas y con eso también adhiero a la necesidad de mayor transparencia en el financiamiento de los partidos políticos, porque la simple impresión de las boletas es sumamente costosa y hay algunos partidos que imprimen varios padrones electorales”, criticó.
Gortari expresó luego “no podemos ir a votar a una elección más con este sistema electoral. Me ha tocado ir al Superior Tribunal de Justicia de esta Provincia a reclamar respecto a las dificultades del escrutinio y comprobar que se computan mal los votos porque así sucedió. Esa apertura de urnas (en su elección de concejal) modificó los resultados electorales y la integración de este Concejo Deliberante, razón por la cual estoy sentada acá, así que creo que soy la prueba más concreta de que nuestro sistema electoral actual distorsiona la voluntad popular de los correntinos y correntinas”, afirmó.
Se refirió además al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Licencias que este año se va a realizar en nuestra provincia. “Es un evento de suma importancia donde se realizan diferentes talleres, espacios de encuentro, de manifestación y de expresión cultural y es una oportunidad única para las mujeres de todas las localidades correntinas de poder participar”, dijo la edil y pidió a la Presidencia del HCD “tome en consideración la posibilidad de que se pueda realizar algún tipo de apoyo (económico) para que las organizaciones que están trabajando puedan concurrir al encuentro”.
Concejal Zorzoli
Volvió a hacer uso de la palabra el concejal Zorzoli. Esta vez para plantear la integración del bloque Unión la Patria (UxP), parte de la oposición al oficialismo gobernante.
Zorzoli hizo alusión a la elección del 31 de agosto pasado y respecto del bloque de UxP dijo “yo lo he visto (a integrantes del mismo) en otros lugares, me gustaría que me aclaren nada más si no es mucho pedirlo y quiénes son. Yo soy de la Coalición Cívica, el único
partido que participé en toda mi vida hace más de 20 años y me gustaría saber con quién podemos debatir y discutir de qué pertenencia política corresponde”, planteó.
Concejal Curak
Finalmente, el concejal Nicolas Correa Curak, sumó su apoyo a lo dicho sobre la Boleta Única de Papel. “Me pareció que fue una elección muy buena”, juzgó y destacó la labor de la Policía, el Ejercito Argentino y felicitó “a los diputados que van a representar a la Provincia y desearles muchos éxitos y mucha suerte a los tres electos”, tras lo cual y al no haber más interesados en el uso de la palabra, el presidente Cassani dio por finalizada la sesión.-








