La directora de Recursos Naturales, Adriana Gómez Arizaga informó sobre la marcha del plan de Arbolado urbano. El mismo consiste en el censo de especies arbóreas, y en función de su estado, su extracción y reemplazo. Además, se trabaja en una campaña de recuperación de espacios verdes públicos, con la colocación de nuevas plantas u árboles.
PLAN ARBOLADO URBANO
La Dirección de Recursos Naturales trabaja sobre la base de la ordenanza N° 1247, busca reemplazar árboles que han cumplido su ciclo o representan un riesgo, priorizando especies del vivero municipal.
En declaraciones radiales, Adriana Gomez Arizaga dijo que “venimos trabajando amparados por la ordenanza N° 1247 y con un plan de arbolado urbano, este fue un gran propósito que planteó el intendente Mariano Hormaechea desde el inicio de su gestión y que recién ahora lo estamos llevando a cabo con más fuerza para cumplir con todo lo que conlleva este plan , fue una gran tarea de ver un censo de muchas especies de los árboles de la ciudad que necesitan ser reemplazadas, censar todas esas especies que necesitan ser sacadas porque ya cumplieron un ciclo y corren un riesgo de derrumbe, de caída o porque la especie está enferma.
“Dentro de ese programa tenemos que ir sacando y reponiendo todas especies, eso es lo que dice la ordenanza-detallo- nosotros no solo protegemos, sino que preservamos las especies, pero hay algunas que ya no se pueden, necesitamos sacarlas y nos ocupamos del reemplazo”.
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS
Además, se está llevando a cabo una campaña para recuperar y revitalizar espacios verdes públicos, transformándolos en áreas con árboles y plantas ornamentales, evitando su uso inadecuado, para este fin se trabaja en conjunto con los presidentes de barrios para embellecer espacios comunitarios.
La funcionaria entrevistada señaló: “En todos los espacios verdes que son públicos, estamos haciendo una gran campaña de recuperación, y la intención es no solo recuperar sino de habilitar esos espacios darles vida, porque por ahí están sin nada, con todo lo que sean árboles, plantas ornamentales y evitar que sea un lugar de depósito de basura”.
“Estas acciones con los presidentes barriales se articulan para embellecer espacios públicos incluso las sedes barriales, los centros de salud ubicados en las diferentes zonas de la ciudad.” Sostuvo
FUNCIÓN DE LOS ÁRBOLES, SE LLEVAN PLANTADOS MÁS DE 3OOO ARBOLES EN LA CIUDAD
La Directora de Recursos Naturales destacó la importancia de los árboles para la absorción de agua en una ciudad con características hídricas particulares, además de su rol en la oxigenación y regulación de la temperatura
“Más allá de la oxigenación y de disminuir la temperatura ambiental, los árboles cumplen una función indispensable en la absorción de agua del suelo”, recalcó la funcionaria.
La Municipalidad planta árboles en cada inauguración de obras públicas, involucrando a los vecinos en su cuidado.
“En lo que va del año, se han plantado más de 3 mil árboles en diversos puntos de la ciudad, gracias al programa “Mita y Mita” y la colaboración de instituciones “ya que “sería imposible para la cuadrilla del vivero tener que ir todos los días a regar o cuidar cada árbol que se planta en la ciudad”.
“En este año, hemos superado los 3 mil árboles plantados, entre todas las instituciones, además de las plazas, las veredas y todo lo que conlleva el programa Mita y Mita”. Concluyó Adriana Gomez Arizaga