Emplazamiento e inauguración del nuevo mástil Gimnasio Escolar C.E.F N°9.
En la mañana del martes 28 de octubre, el Gimnasio Escolar de Goya vivió una jornada emotiva y de vivencia institucional con el emplazamiento del nuevo mástil y posterior izamiento de la Bandera Nacional Argentina. Para que con la presencia de este símbolo patrio, inspire siempre a mirar hacia lo alto, con esperanza, unidad y orgullo argentino.
Este Centro de Educación Física emblemático, que diariamente alberga múltiples actividades deportivas y educativas para los estudiantes y la comunidad goyana, reafirmó su compromiso con los valores patrios y la educación física.
En una ceremonia quedó inaugurada esta nueva estructura con la participación del Intendente Municipal de Goya, doctor Mariano Hormaechea; el Director del Centro Profesores de Educación Física, profesor Mariano López; el profesor Hugo Rebecchi; el ex intendente, profesor Gerardo Bassi; el Secretario de Obras Públicas y Servicios Guillermo Peluffo y Director de Deportes Alejandro Lago; entre otros profesores y profesoras, referentes de la educación y el deporte.
Los trabajos de construcción y colocación del nuevo mástil estuvieron a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, tarea que llevó adelante el operario Carlos Gómez, personal municipal del área mencionada, recibió un reconocimiento, como muestra del sincero agradecimiento del CPEF, la entrega a cargo del profesor Máximo Oviedo acompañado por el intendente Mariano Hormaechea.
El gimnasio, reconocido por su amplia oferta deportiva y su rol formativo, continúa siendo un pilar en el desarrollo integral de adolescentes, jóvenes y adultos, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y el sentido de pertenencia. El nuevo mástil representa el fruto del trabajo conjunto, del compromiso y del profundo amor por la institución. Además, este espacio será también el lugar de albergue juvenil en distintas competencias escolares deportivas, promoviendo el compañerismo, el respeto y los valores que identifican a
nuestra comunidad educativa.
Durante la ceremonia
PROFESOR MARIANO LÓPEZ
El profesor Mariano López, Director del Centro de Profesores de Educación Física, destacó la importancia de concretar un anhelo compartido: “Con la comisión teníamos esta inquietud de trasladar este mástil que estaba sobre la avenida, que no se utilizaba, y se hizo realidad a través de la gestión de la Municipalidad y del artesano que se encargó de que volviera a ser el mismo mástil.”
López también puso en valor la memoria y el legado del lugar, resaltando el vínculo con quienes fueron parte de su historia: “Tiene un poquito de historia acá con Hugo Rebecchi, que por ahí nos puede ayudar porque es el que nos cuenta siempre la historia de este gimnasio.”
Finalmente, el profesor expresó su gratitud hacia todos los que hicieron posible este logro: “Agradecerle y compartir este momento tan grato con ustedes la presencia. Gracias Mariano, Guillermo y a todas las comisiones y a los profes.”
PROFESOR HUGO REBECCHI
Por su parte, el profesor Hugo Rebecchi emocionó a los presentes al compartir un valioso testimonio histórico sobre los orígenes del gimnasio: “Les cuento a todos que lo viví desde cuando estaba estudiando en Buenos Aires, que fue Malvicino a buscarme al instituto en San Fernando y nos fuimos para ir a la Dirección Nacional de Educación Física, que era en ese tiempo Muros el director.”
Rebecchi recordó los inicios del proyecto con detalle: “¿Y para qué? Para pedirle permiso, para hacer una rifa, para construir esto, y él le pedía para vender la rifa a todos los profesores de educación física de la provincia, si él le daba permiso.”
El docente rememoró además los primeros pasos de su carrera y la conformación de la comisión fundadora: “Cuando era Wenseslao Díaz Colodrero el presidente, Malvicino de secretario, Carmen Brest de tesorera, María Luisa Grosso, Nocetti, Ángel Saturnino Blanco (‘Chacho’), Betty Retamozo y Elsa Rabufetti, y se realizó la reunión en la casa de Carmen Brest frente a la plaza, el 31 de agosto de 1962.”
Y añadió con orgullo: “Me recibí el 16 de diciembre de 1963, y desde entonces dediqué mi vida a la docencia. Empecé en la Escuela Normal, el Colegio Nacional, la Escuela Técnica y también en el Alberti, donde fui de los primeros profesores. Me jubilé en 2004.”
INTENDENTE MARIANO HORMAECHEA: “ESTE LUGAR REPRESENTA LA HISTORIA Y EL VALOR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN GOYA”
El intendente de Goya, doctor Mariano Hormaechea, agradeció la invitación y destacó la importancia simbólica y educativa del gimnasio: “Gracias por la invitación, y ahí la historia un poco se representa el valor simbólico que tiene, pero también el valor para todo lo que tiene que ver con la educación física de la ciudad.”
Subrayó además el compromiso del municipio en acompañar su crecimiento: “Sabemos de la importancia que tiene este lugar, que es el Gimnasio Escolar, por el que creo que todos pasamos de alguna u otra manera. De ahí la importancia de que podamos colaborar y seguir ayudando para que esto crezca en infraestructura.”
En relación a los proyectos en marcha, Hormaechea adelantó: “Tenemos ahora el tema de la pileta, que es el gran sueño que tenemos todos. Estamos empujando para que esto avance; se va a terminar. Puede haber demoras, pero la idea es lograr esa pileta que será muy importante para toda la ciudad.”
Sobre la ubicación elegida, explicó: “Me parece que la decisión de hacerlo en este lugar es la más acertada, porque va a tener funcionalidad y una administración que permitirá que todos podamos utilizarla.”
Finalmente, el jefe comunal compartió una anécdota personal vinculada al gimnasio escolar de Goya: “Cuando estábamos en el Instituto San Martín entrenábamos acá, en esta cancha, para un torneo intercolegial en Córdoba. Ganamos con el Instituto San Martín, cuyo profesor era Chain, y fuimos a competir a Mercedes, donde llegamos a la final pero la perdimos. Igualmente competimos contra grandes equipos como Corrientes.”
Y concluyó con un mensaje de compromiso y unidad: “Vamos a seguir trabajando juntos, y todo lo que podamos colaborar, lo vamos a hacer.”
En el cierre del acto, se entregó un reconocimiento especial al señor Gómez, en agradecimiento por su colaboración en la obra, el cual fue otorgado por Alejandro Máximo Oviedo en representación de los profesores.
El Gimnasio Escolar de Goya, una vez más, se consolidó como un espacio donde la historia, el deporte y la educación se entrelazan, honrando la identidad y el esfuerzo colectivo de la comunidad goyana.








