UN SÍMBOLO DE UNIDAD, CONTINUIDAD INSTITUCIONAL Y AMOR COMPARTIDO POR GOYA
Un hecho sin dudas memorable no solo por establecer la fecha de la primera radicación histórica de la ciudad, sino por el marco de la institucionalidad reflejada en la mencionada ceremonia
El acto que presidido por el Intendente Mariano Hormaechea fue compartido junto a los ex intendentes Gerardo Urquijo; Alberto Difilippo; Jorge Mazzaro; Ignacio Osella y Gerardo Bassi usando el concepto artístico un ensamble de la consolidación de la Institucionalidad y reafirmar el valor de la Democracia.
“Celebramos el origen, el esfuerzo colectivo que hoy nos reúne para recordar nuestro origen” Afirmó el Intendente Municipal invitando a celebrar, este primer día de la radicación con alegría, con respeto y con se orgullo sereno que nos distingue porque un Pueblo con
Identidad es un Pueblo con destino y puedo asegurar que Goya lo tiene”
El acto se desarrolló el domingo en horas de la noche en un símbolo del encuentro de los goyanos, el corazón de la ciudad, La Plaza Mitre, espacio público donde autoridades
municipales, concejales, legisladores provinciales, miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Instituciones de la Sociedad Civil, Ex Combatientes de Malvinas; Presidentes Barriales y vecinos se convocaron para celebrar juntos un
acontecimiento que une en el tiempo y en el sentimiento la Primera Radicación Histórica de Goya, ocurrido el 9 de noviembre de 1791.
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
En la apertura de la celebración la Banda Militar “Puerto
Argentino” bajo la dirección de su Primer Maestro de Banda Teniente 1º Alberto Esteban Córdoba interpreto los sones de la canción patria el Himno Nacional Argentino
DESCUBRIMIENTO PLACA RECORDATORIA DEL
HCD
A través de la Ordenanza 2286 el Concejo Deliberante de Goya dispuso “Instituir en el ámbito de la Municipalidad de Goya el día 9 de noviembre como el “día de la primera radicación histórica de Goya”, en el marco de la Ley Provincial
6157; estableciendo el emplazamiento de una Placa conmemorativa de esta fecha.
Promulgada por el Intendente Municipal, por medio de la Resolución 1775
Para lo cual los integrantes del Cuerpo Deliberativo Local
procedieron al descubrimiento de la placa de referencia, invitando al Intendente Mariano Hormaechea a realizar ese gesto quedando como testimonio del compromiso institucional, participaron del descubrimiento junto al Intendente el
Vicepresidente 1º del HCD Dr. Marcelo Frattini, la Vicepresidente 2º del HCD Vivian Merlo y los ediles Mónica Cortinovis; Nicolas Correa Curak; Karina Esquenon; Sebastián Mazzaro; Leandro Montti; José Novello; Lorena Pérez Carballo; Susana Quiroz; Gabriela Refojos;
Oscar Ferrero y Gabriela Refojos.
INVOCACIÓN RELIGIOSA
En el momento de hacer la invocación religiosa acompañaron ese instante el Obispo de la Diócesis de Goya Monseñor Adolfo Canecin y el Pastor
Evangélico Pablo Churruarín, marcando la importancia de descubrir el origen de nuestra identidad, poniendo de relieve la necesidad de” una construcción social, colectiva, buscando siempre en el trazo de nuestro horizonte el amparo, la protección y la Bendición de
Dios, para que ilumine cada paso, inspire a las autoridades para responder a esta mandato del cuidado los unos de los otros.” Reflexiono el Pastor.
“Es lindo estar siempre juntos como hermanos, con una triple mirada, la memoria, la esperanza, la fe,
memoria agradecida por la historia, pasión en el presente y una profunda esperanza y confianza en el futuro porque estamos en manos de Dios, que nos acompaña desde los tiempos de Imaguaré y nos seguirá acompañando hasta el final. “Considero el Pastor
de la Diócesis de Goya Monseñor Canecin
MARIANO HORMAECHEA
El Intendente Mariano Hormaechea, tras saludar y agradecer la presencia de los ex intendentes municipales, legisladores provinciales,
intendentes de localidades vecinas, funcionarios municipales, provinciales, concejales, presidentes barriales, miembros de las fuerzas armadas, de seguridad, instituciones de la ciudad, vecinos, remarcó: “Hoy es un
día para escribir una página nueva en el libro de la Historia de Goya, lo hacemos entre todos, reconociendo de dónde venimos y quiénes somos, conmemoramos por primera vez el día de la primera radicación histórica de la ciudad, un hecho que nos invita a mirar hacia
atrás con gratitud y hacia adelante con esperanza, quiero agradecer a los integrantes de la comisión investigadora, porque se propusieron rescatar lo que somos, sin esperar nada a cambio, para que nunca olvidemos de dónde venimos,
muchas gracias Dr. José Virgilio Acosta, Profesora Margarita Fogantini y Dr. Walter Grosse; y a todos los que de alguna u otra manera han colaborado con este proyecto.”
“Al mismo tiempo quiero agradecer y destacar el impulso del Diputado Goyano
Héctor “Tito” Lopez-recordó el Intendente- por lograr que el trabajo de la Comisión se convierta en Ley Provincial, gracias a quienes pensaron y lucharon por esta Ley hoy tenemos una hoja más en su historia, desde esta gestión estamos comprometidos con la
misma pasión, más inclusión más identidad y más desarrollo.”
“Este esfuerzo colectivo es el que hoy nos reúne para recordar nuestro origen, pero más allá del documento legal, lo que hoy celebramos es algo más profundo,
es el inicio de una comunidad nacida del esfuerzo, la voluntad y el arraigo, aquel documento de 1791 es el primer trazo de nuestra identidad colectiva, -resaltó el Jefe Comunal- hay una raíz, desde esta primera huella Goya se fue construyendo paso a paso, con el puerto a la vera del río, con el esfuerzo silencioso de hombres y mujeres que eligieron este lugar para vivir, soñar y criar a sus hijos, hoy entre nosotros está la escuela, los docentes y sobre todo los jóvenes, ellos con su energía, sus preguntas, su amor por Goya, nos asegura que nuestra identidad tiene futuro son ellos los nuevos portadores de la historia y los nuevos protagonistas de lo que vendrá.”
En sus palabras Mariano Hormaechea, destacó: “234 años después la ciudad sigue creciendo con orgullo, trabajo y un sentido de pertenencia que se fortalece día a día, Goya no es solo un lugar en el mapa, es el modo de caminar las calles, el orgullo sereno, no como nostalgia sino es futuro porque saber quiénes somos nos ayuda saber hacia dónde vamos, por ese desde esta gestión municipal trabajamos para fortalecer nuestra identidad, con acciones como la Marca Goya, la puesta en valor de espacios emblemáticos, con el anhelo de este Intendente de concretar el proyecto largamente esperado el Libro de la Historia de nuestra ciudad.”
“No es solo cumplir una deuda-en relación al libro, marco- es un acto de amor, reconocer a esos que marcaron las huellas, dejar constancia del camino, reconocer voces, paisajes, es una invitación a leer lo nuestro para entender mejor lo que podemos llegar a ser, hoy celebramos el origen, pero también renovamos el compromiso de construir una Goya, más unida, más consciente de su pasado y más preparada para su porvenir, así como valoramos el trabajo de quienes pensaron en este proyecto hace más de diez años, hoy asumimos la responsabilidad de pensar Goya para los próximos diez años, con el mismo espíritu por eso creamos el Pacto Goya 2030, es una apuesta a la memoria, al presente y al futuro, el futuro pertenece a quienes aman su historia y trabaja por lo que vendrá (citando a Alejandro Dolina), celebremos entonces, este primer día de la radicación con alegría, con respeto y con se orgullo sereno que nos distingue porque un Pueblo con Identidad es un Pueblo con destino y puedo asegurar que Goya lo tiene, Gracias.” Concluyó el Intendente Municipal.
Vale mencionar que durante el acto institucional de recordación de la primera radicación histórica de Goya se escucharon palabras de Jacobo Gregorio Gutiérrez, de la profesora Margarita Fogantini, lectura de poesía alusiva de una alumna de la Escuela Sofía Chalub de la zona del Puerto Goya.
DESCUBRIMIENTO PLACA CONMEMORATIVA
El Intendente Mariano Hormaechea junto a los ex intendentes elegidos democráticamente por los vecinos Alberto Difilippo, Ignacio Osella, Jorge Mazzaro, Gerardo Bassi como un símbolo de Unidad, continuidad institucional y amor compartido por Goya procedieron al descubrimiento de la placa recordatoria.
ESPECTÁCULO ARTÍSTICO
Tras el acto protocolario que marca el hecho trascendental para la historia del origen de Goya se sucedió en el escenario la parte artística con la presentación de la Obra recreada por la Escuela Municipal de Teatro “GOYA”, para continuar con la presentación de la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes.
El cierre artístico fue un corolario de la propuesta de la unidad institucional, con el ensamble artístico de voces de cantantes, locutores y músicos que con diferentes estilos y géneros regalaron a los presentes una manera de celebrar la identidad de la ciudad.
De esta manera la ciudad marco que tiene fecha, historia y tiene Futuro.








