El nuevo presidente César Almeda, en declaraciones radiales planteó los desafíos de la nueva comisión, con el objetivo de responder a las necesidades de sus asociados.
En la entrevista mantenida en la mañana del martes, el dirigente gremial de los comerciantes, empresarios e industriales de Goya, reconoció el posicionamiento dado a la entidad por parte del anterior presidente Iván Vilas, repasó la historia de la entidad y valoró los espacios logrados en las instituciones de Corrientes y el país.
El presidente de la ACIPG sostuvo que buscan mantener las relaciones interinstitucionales que contribuyen al desarrollo de la economía local y adelantó que se proyecta una refuncionalización de su sede.
DE LA COSECHA DE TABACO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El presidente de la entidad comercial recordó: “Desde nuestros orígenes siempre el objetivo es responder a las necesidades de nuestros asociados. Para trazar una línea histórica, revisando el fundamento de la creación de la Asociación, nos encontramos que radicó en la petición hecha a las autoridades para que aumenten la provisión de combustible (nafta) para nuestra ciudad por la excelente cosecha de tabaco que necesitaría de mucha más nafta que las destinadas a las playas de expendio de la ciudad, gestionando ante las autoridades de YPF esa inquietud”.
“Indudablemente que en este tiempo otras son las inquietudes que nos planteamos -indicó-, incluso el uso de la IA para mejorar nuestra actividad comercial. Debemos aprender y adecuarnos al uso de las aplicaciones, somos conscientes que el mercado de venta ha sido “ganado” por el método “online” con empresas líderes en ese sector. Allí uno de los objetivos para modernizar nuestras maneras de vender; la competencia con las cadenas, otros de los factores de análisis”.
También explicó que el consumidor debe entender que “cuando adquiere un producto de nuestros asociados favorece a la dinámica de la economía, contribuye al círculo virtuoso, porque ese recurso es volcado en los aportes a los empleados, esto a su vez retroalimenta el consumo local produciendo ese círculo favorable en la economía”.
POSICIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL
Almeda sostuvo en la entrevista: “Nosotros estamos agradecidos del posicionamiento logrado por la asociación, en muchos de los casos se los debemos a la gestión de Iván Vilas. Hoy somos parte de la FECOR, de la CAME y de la CAC (Cámara Argentina de Comercio), sumado a ser partícipes de integrar otros grupos de debate, análisis para el desarrollo económico como el caso de la AGENPRO, el Consejo Económico para el Desarrollo dependiente de la vice gobernación. Nos pusimos a disposición de la nueva comisión de Pesca para ayudar, colaborar, ser parte como lo fuimos en otras épocas”, agregó.
El presidente de la Asociación de Comercio ilustró: “Estamos agradecidos por el interés de los nuevos comerciantes en querer conformar la comisión. Un hecho para destacar, en las asambleas muchas veces llegábamos apenas a cubrir los cargos, en la actualidad tuvimos que pedir disculpas porque sobraban personas para cubrir esos espacios, esto nos llevó a rediseñar una manera de hacerlos partícipes creando ámbitos que respondan a las exigencias de modernización, uso de redes, comunicación digital complementando a la tradicional”.
PROYECTOS A LARGO PLAZO ARTICULACIÓN CON EL GOBIERNO
El dirigente expresó: “Somos respetuosos de las administraciones que son productos de la elección popular, de igual manera apostamos a la proyección de metas, objetivos a largo plazo que estén por encima del “tiempo electoral”. En ese sentido es valiosa la convocatoria a nivel provincial del Consejo para el Desarrollo Económico, y en lo local, del Pacto Goya 2030”.
PERFIL DEL ASOCIADO
“En la cuestión de tener atenciones hacia nuestros socios, nos planteamos completar sus datos personales, pero no solo con lo convencional (nombre, apellido, DNI, contacto), sino agregar aquellas cuestiones que hacen a su “perfil”, deporte que practica, gustos, hobby…, lo que sirve para tener una base de datos amplia para reconocer no solo por esa actividad comercial sino por esa calidad de persona”, comentó el comerciante.
MODERNIZACIÓN Y REFUNCIONALIZACIÓN DE LA SEDE
Al final de la entrevista radial César Almeda adelantó: “En lo inmediato nos fijamos el objetivo de modernizar a través de la refuncionalización de nuestra sede. Las últimas modificaciones edilicias se hicieron en las presidencias de Gustavo Tabachi y de Pedro Sa, nosotros estaremos proyectando un auditorio con capacidad para 40 personas, una oficina privada y un renovado espacio de atención al público, para ello tomaremos contacto con arquitectos de la ciudad para el correspondiente proyecto y después emprender esa obra”.








