AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL SENDERO COSTERO Y SE MULTIPLICAN LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN LA CIUDAD

0
4

Secretaria de Obras Públicas

La gestión municipal avanza a paso firme en la recuperación de espacios públicos y la mejora de la infraestructura urbana. Guillermo Peluffo, secretario de Obras y Servicios Públicos dio detalles sobre los significativos avances en la construcción de un sendero costero, proyectos de pavimentación en diversos puntos de la ciudad y la implementación de nuevos cordones cuneta.

La construcción de la senda peatonal, ubicada en el lado oeste de la avenida Patricias Argentinas, a orillas del río, promete convertirse en un espacio ideal para el esparcimiento, la recreación y la actividad física.

En una próxima etapa, la administración municipal tiene previsto continuar la recuperación y puesta en valor del sector costero hacia el norte del canal de Chiappe. Recientemente, se entregaron las primeras 10 viviendas del programa Oñondive, gracias a un trabajo conjunto con el Gobierno Provincial. Esta iniciativa permite reubicar a las familias que residían en viviendas precarias sobre la costa, en zonas con riesgo de derrumbe, liberando así espacio para la expansión de la Costanera Norte.

SENDA PEATONAL

El secretario de Obras Públicas, en declaraciones radiales destacó: “Estamos en plena construcción de una senda peatonal de 500 metros que va desde la playa El Inga hasta el canal de Chiappe. Ya hemos completado más del 70 por ciento de la obra, que forma parte de un esfuerzo integral para revalorizar toda la zona costera. Trabajamos en conjunto con Desarrollo Social y la Dirección de Servicios para despejar el área desde el canal de Chiappe y La Bancaria, aprovechando la entrega de las casas Oñondive a las familias que vivían allí. Estas familias firmaron un convenio y se están trasladando a sus nuevas viviendas. Ahora estamos enfocados en la limpieza del terreno para continuar revalorizando la zona costera hacia el norte”.

Peluffo añadió: “Durante muchos años, la ciudad le dio la espalda al río. Ahora, estamos revirtiendo esa situación. La reubicación de las familias que vivían en la costa, a solo 50 o 100 metros de su ubicación original, les permite mantener su esencia y su hábitat natural, al tiempo que evitamos riesgos en caso de emergencias. Estamos creando un espacio costero con plazas y áreas para actividades físicas, que también servirá como contención en caso de crecidas”.

BUENA ADMINISTRACIÓN

“Somos conscientes de que, desde la Secretaría de Obra Pública, estamos al servicio de la comunidad y somos un pilar fundamental de la gestión municipal. Trabajamos con ese objetivo todos los días, y gracias a la buena administración, la toma de decisiones acertadas por parte del intendente y el apoyo de la provincia, nuestra gestión está cumpliendo con lo estipulado. Esto nos permitirá, al final de esta primera gestión, afirmar que hemos cumplido con todo lo que nos propusimos. Para nosotros, las elecciones fueron solo un día domingo. El lunes siguiente, continuamos trabajando en los diversos frentes de obra, algunos de los cuales ya hemos finalizado, mientras que otros siguen en marcha”, afirmó Peluffo.

PAVIMENTACIÓN DE CALLE BRASIL

En relación con la pavimentación de la calle Brasil, Peluffo comentó: “Esta es una de las obras que estamos ejecutando por administración, y ya estamos a solo dos cuadras de la Avenida Mazzanti. Al finalizar este tramo, completamos todo el recorrido. Esta obra, que no se realiza bajo el esquema de Mita y Mita será importante para aliviar el tráfico en la avenida Rolón, sumándose a otras obras que ya hemos realizado y a las que tenemos proyectadas”.

CALLE PERÚ

El secretario municipal también valoró el avance del Programa: “Mita y Mita”: “Es una coincidencia favorable que estemos ejecutando simultáneamente obras en la calle Perú, en dos tramos: uno de Piragine a Luccioni y otro de Méndez a Gendarmería. Estamos aprovechando que la calle Perú ya cuenta con dos cuadras pavimentadas para continuar con la pavimentación. En el futuro, uniremos Perú con Piragine y Mazzanti. Por ahora, tendremos entre cuatro y cinco cuadras pavimentadas, y luego continuaremos. Este sistema de “Mita y Mita” es muy útil para reducir el tráfico en la calle Jujuy”.

CONTAGIO POSITIVO

“El contagio positivo existe para una tercera etapa del Mita y mita”, está casi cubierto el cupo. Cuando se comience el “Mita y mita’ de vereda, va a impactar favorablemente porque hay lugares donde las veredas no están en condiciones y, como colaboración para el propietario, la municipalidad va a poner ‘mita y mita’: mano de obra y parte de los materiales. Todo suma al embellecimiento y progreso, no es para que quede lindo, sino que sea útil”, aseveró el funcionario municipal.

En cuanto al cordón cuneta, Peluffo informó: “Tenemos un solo turno pendiente y completamos el cupo. Ya hay cierta cantidad de cuadras anotadas para nuevo cordón cuneta, y en una nueva gestión el trabajo va a continuar de la misma manera. Si podemos mejorar el trabajo o acelerarlo más, lo haremos, pero el trabajo ha sido continuo y nos ha permitido llegar a buen puerto”, señaló.

OTRAS OBRAS

Sobre otras obras de pavimentación mencionó: “Estamos trabajando en Perú entre Luccioni y Piragine, y en calle Perú entre Méndez y Gendarmería. Ayer terminamos la calle Empedrado, para que se ubiquen, es la que está al lado de la laguna Matadero, 200 metros entre Catamarca y San Juan, lo que sería el frente del Vivero Municipal. Eso lo terminamos ayer, y también terminamos en el barrio Mariano Moreno, en la cortada Esteban Echeverría. Esa la hemos terminado y seguimos trabajando.”

 “Tenemos un solo turno pendiente para completar el cupo actual. Ya contamos con varias cuadras anotadas para la próxima etapa, y nos comprometemos a continuar con este trabajo en la próxima gestión, buscando siempre mejorar y acelerar los procesos. El trabajo ha sido constante y nos ha permitido alcanzar resultados muy positivos”.

El secretario concluyó: “Tenemos varias cuadras listas para inaugurar, alrededor de quince diría yo. Poco a poco, la Laguna Bosco se verá rodeada de pavimento, y luego trabajaremos en el acceso a los barrios. Estamos en conversaciones con Vialidad Provincial para evaluar la posibilidad de realizar estos accesos con asfalto en caliente. Ayer observé que estaban reasfaltando desde la rotonda de la Virgen hacia el Gauchito, terminando una de las calzadas. Este trabajo, realizado por Vialidad Provincial, está quedando muy bien en el acceso sobre la Ruta 27”.