La herramienta, desarrollada por equipos técnicos municipales, permitirá a comerciantes y emprendedores realizar la mayoría del proceso de manera online a través de una aplicación.
En declaraciones a Radio Ciudad, el secretario de Modernización, Innovación, Desarrollo Tecnológico, Luciano Rolón, se refirió a la digitalización de los trámites para obtener la habilitación comercial.
El funcionario municipal explicó que la modernización, en este caso de los trámites para la habilitación comercial, era una de las prioridades para la gestión del intendente Mariano Hormaechea. Recordó que hoy en día, para hacer el trámite, es necesario ir al edificio de la Municipalidad, llevar los papeles y trasladar los diferentes documentos referidos a los requerimientos edilicios, de bromatología y, en algunos casos, del Tribunal de faltas. “Son muchos trámites, y hoy en día es todo en papel y presencial, lo cual resulta engorroso para los ciudadanos y a nivel municipal”, añadió.
La digitalización del trámite de habilitación comercial “se empezó a desarrollar con el equipo municipal dentro de la Dirección de Gobierno Electrónico y Desarrollo Tecnológico, a cargo de Rodrigo Giaigischia. Programadores locales están trabajando en una aplicación para digitalizar el proceso, a fin de que el ciudadano se pueda presentar una vez en el municipio para iniciar el trámite, y desde ahí continúe el trámite digitalmente. El ciudadano podrá consultar por su teléfono o por la web qué necesita completar, sin necesidad de concurrir a la Municipalidad”, explicó.
“Es un lindo logro de la Dirección de Gobierno Electrónico y de todos los equipos que participan, que tuvieron que coordinarse para pasar el proceso de trámite en papel a manera digital y cargarlo digitalmente. Lo mismo ocurre con el tema de la Mesa de Entrada (de la Municipalidad), que tendrá que escanear todos los papeles. Es algo que requiere trabajo para cambiar las maneras de hacer las cosas, para adaptarse y que las cosas sean más fáciles para nosotros y para el ciudadano”.
Se puede hacer el alta de comercio y un trámite para la baja de comercios; son dos trámites diferentes.
Rolón señaló que “ahora se va a emitir una oblea con un código QR que puede estar en el comercio, donde figura su habilitación comercial, el estado de la habilitación, y si en algún momento se da de baja, se dará de baja en los registros. La verdad es que agiliza todo el sistema, y es un paso adelante”, afirmó.
El secretario de Modernización Luciano Rolón recordó que “en la primera gestión municipal se hicieron varios avances, como el pago electrónico; cualquiera puede pagar las tasas municipales de esa manera. También se hizo una aplicación para los turistas. Ahora se desarrolló una aplicación de trámites; se empieza con estas diligencias. La aplicación se puede usar para cualquier tipo de trámite, y la habilitación comercial es la más complicada de las gestiones. La idea es seguir por el resto de los trámites, y también es un primer gran paso, y la idea es avanzar en ese sentido: digitalizar los procesos, que es mucho más eficiente para todos y da datos más fáciles de gestionar”.








