COMISION DE ECONOMIA Y FINANZAS DEL HCD GOYA DIO DESPACHO FAVORABLE A LOS PROYECTOS DE PRESUPUESTOS Y TARIFA 2026

0
3

Fue en el marco de una reunión ampliada de la Comisión realizada este miércoles en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante. La Subsecretaria de Economía, Contabilidad y Presupuesto, Ludmila Vargas Viola y la Subsecretaria de Ingresos Públicos, Gabriela López, explicaron los criterios utilizados para la elaboración de ambas iniciativas tras lo cual los concejales presentes plantearon inquietudes e interrogantes que fueron evacuados por ambas funcionarias.

Este miércoles en el Salón de Sesiones del HCD de Goya, la Comisión de Economía y Finanzas dio Despacho Aprobando a los Expedientes N° 3.453 y 3.454, que contienen la elevación del Presupuesto Municipal 2026 y la ordenanza Tarifaria 2026, que fueran remitidos al Cuerpo Legislativo por el Ejecutivo Municipal.

De la reunión ampliada de la Comisión de Economía y Finanzas del HCD, tomaron parte los concejales Sebastián Mazzaro, Vivian Merlo, Marcelo Frattini, Gabriela Refojos, Mónica Cortinovis, Leandro Montti, Jorge Zorzoli, Oscar Ferrero, José Novello, Cecilia Gortari, Antonio Mazzaro, Jorge Zorzoli y Nicolas Correa Curak.

En representación del equipo de la Secretaría de Hacienda y Economía, en tanto, concurrieron la Subsecretaria de Economía, Contabilidad y Presupuesto, Ludmila Vargas Viola; y la Subsecretaria de Ingresos Públicos, Gabriela López.

En el inicio de la reunión ampliada, el concejal Sebastián Mazzaro, en su condición de presidente de la Comisión de Economía y Finanzas dio la bienvenida a las dos funcionarias al tiempo que comunicó a sus pares que ya había ingresado al HCD el informe del Tribunal de Cuentas Municipal sobre el Presupuesto 2026. Indicando que el citado organismo hace el control de legalidad para que, lo presentado, cumpla con lo establecido por la carta Orgánica Municipal.

PRESUPUESTO 2026

Fue la Subsecretaria Vargas Viola quien explicó en primer término los criterios que utilizó la Secretaría de Hacienda y Finanzas para la elaboración del mismo. Dijo que fue confeccionado durante el mes de Octubre en el marco de un contexto de “bastante incertidumbre” por lo que pasaba con la macroeconomía del país (el Tesoro de los Estados Unidos debió asistir a Argentina con un swap de 20.000 millones de dólares). Por ello se hizo el presupuesto 2026 con una “mirada conservadora”, es equilibrado y asciende a $ 42.718 millones, un 34% mayor en ingresos que el de este año, informó.

Dijo también que el proyecto presentado al Concejo para su consideración tiene “reacomodamientos en partidas” de algunas áreas para darle mayor dinámica a la gestión de distintas secretarias.

Con el Presupuesto se presentó un “Plan de obras y una planilla de inversión”, pero aclaró que eso “está sujeto a la disponibilidad de recursos”. Vargas Viola anunció de todas maneras que va a haber una reducción por la baja de alquiler de máquinas y equipos para obras.

Consideró que la inflación de este año finalizará arriba del 40 % muy superior a la pauta que se fijó el propio gobierno nacional. “Tratamos que este ajuste, no se de en áreas sensibles para la población. Estamos incrementado las prestaciones de salud y acción social”, afirmó.

CAIDA DE LA COPARTICIPACIÓN

Lo que no está claro es el panorama macro económico nacional, sostuvo la funcionaria y subrayo que este año los recursos coparticipables han caído en forma significativa. “Cayó un 35 % en términos reales respecto del 2024 (debido a la baja de la actividad económica por la caída del consumo interno de bienes y servicios). “Eso implica alrededor de $ 300 millones mensuales menos para la Municipalidad de Goya”, remarcó Vargas Viola.

Hizo notar que la coparticipación nacional, que representa alrededor del 60 % del total de los ingresos del Municipio, “antes cubría los costos corrientes y este año ya no ocurrió eso”.

Finalmente, y en materia salarial, la Subsecretaria de Economía, Contabilidad y Presupuesto, precisó que el incremento para el año próximo estará entre un 25 y un 34 %, “Va a haber una valoración positiva de los trabajadores de menores ingresos”, expresó la licenciada Vargas Viola.

El proyecto de ordenanza al que se le dio despacho aprobando establece:

ARTICULO 1º: FIJASE en la suma de PESOS CUARENTA Y DOS MIL SETECIENTOS DIECIOCHO MILLONES NOVECIENTOS TRECE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 42.718.913.584,49), los Gastos Corrientes, de Capital, y Servicios de la Deuda del Presupuesto de la Municipalidad de Goya para el ejercicio 2026 con destino a las finalidades de las distintas Secretarías y/o áreas de gasto.

GASTOS CORRIENTES $ 36.771.597.919,58

GASTOS DE CAPITAL $ 5.875.315.664,91

SERVICIOS DE LA DEUDA $ 2.000.000,00

CAJA MUNICIPAL DE PRÉSTAMO $ 70.000.000,00

TOTAL $ 42.718.913.584,49

ARTICULO 2°: ESTIMASE en la suma de PESOS CUARENTA Y DOS MIL SETECIENTOS DIECIOCHO MILLONES NOVECIENTOS TRECE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 42.718.913.584,49), el cálculo de RECURSOS CORRIENTES, DE CAPITAL Y FUENTES FINANCIERAS de LA MUNICIPALIDAD DE GOYA de acuerdo con el resumen que se indica a continuación:

RECURSOS CORRIENTES $ 40.660.701.681,64

RECURSOS DE CAPITAL $ 2.043.211.902,85

FUENTES FINANCIERAS $ 15.000.000,00

TOTAL $ 42.718.913.584,49

ORDENANZA TARIFARIA

Seguidamente, fue el turno del Proyecto de Ordenanza Tarifaria, que fue explicado por la Subsecretaria de Ingresos Públicos, Gabriela López.

La funcionaria sostuvo que la actualización de la Tasa de Retribución de Servicios y del Impuesto Inmobiliario será del 50 % en 2026. Y todas las demás tasas se incrementarán en un “treinta y pico” por ciento.

En ese sentido que el valor de la hora del Estacionamiento Medido pasará de $ 300 a $ 400. Y que el costo de Derecho de Cementerio (el costo de los nichos) será de $ 18.000 anual.

Al término de las exposiciones, los ediles formularon preguntas y evacuaron dudas con las funcionarias.-