El Festival de Cine Goya ya tiene su “selección oficial”
Participan de la competencia este año 37 films. El jurado tendrá los próximos días para evaluar cada realización y emitir un veredicto. Además deberá determiner quien se lleva la golondrina por mejor labor actoral.
El próximo 14 de noviembre dará inicio el tercer Festival de cine Goya. Ésta edición se extenderá por tres días hasta el domingo 16 en el Teatro Municipal Solari. El acceso a la histórica sala de proyección será libre y gratuito.
Además desde la organización anunciaron que la estatuilla que servirá de premio a las distintas categorías es una creación del artista plástico goyano Robin Baena.
Por otro lado el próximo miércoles, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya, se realizará el lanzamiento oficial del Festival con la presencia del intendente y otras autoridades locales.
Las categorías que compiten éste año son:
● Largometraje de ficción
● Largometraje documental
● Cortometraje de ficción
● Cortometraje documental
● Redes sociales
● Mejor labor actoral
● Premio del público
En total en esta edición 2025, durante el período de inscripción, se presentaron 272 películas, el grupo de curaduría puso a disposición del jurado este año 34 films que provienen de distintos puntos de la Argentina y también de Brasil, México, Perú, Chile y Venezuela.
Así las cosas, el jurado evaluará las películas en competencia y deberá decidir los destinatarios del “Premio Goya”. En ésta edición,el jurado está confirmado por la actriz Martina Kobrinsky, el realizador Carlos Kbal y la escritora Gladys Acevedo.
Martina Kobrinsky, es actriz y docente de actuación, recibida de la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Protagonizó el cortometraje “Acicalado”, de Denise Umaschi, el cual giró por más de 40 festivales internacionales y obtuvo el premio a la labor actoral destacada en el Festival de Cine Goya en la pasada edición.
Carlos Kbal, es un destacado director, productor y guionista correntino. Su ópera prima “La luz mala” permaneció tres semanas en cartelera en el cine Gaumont de CABA. Fue proyectada en la primera edición del Festival de Cine Goya. Además obtuvo el Premio del Público en el FICER de Entre Ríos y fue galardonada como Mejor Película en el FICUFP de Victoria.
Su segundo largometraje “El santo marginal” se estrenó el año pasado en México, participó de varios festivales y se llevó el premio a Mejor Largometraje en el Festival de Cine de Goya de 2024. Gladys Acevedo, es escritora, escultora y artista plástica. Hacedora cultural. Conferencista internacional. Nacida en Goya. Tiene tres novelas publicadas: «Curuzú» (2011), «La rebelión de los infieles» (2014) y «Las tres muertes de Camila» (2019); la colección de cuentos «Cien cuentos para el Pombéro» (2022); el poemario «Escritos a la vera de mi alma» (2023) y el libro infantil «Capitán Ringo» (2025).
Es fundadora y directora del Museo Gauchesco Curuzú (2016) y del Museo de Mitos y Leyendas Guaraníes (2018) en la ciudad de Goya. Además, es presidente fundadora de la Asociación Mundial de Escritores Latinoamericanos (A.M.D.E.L.). En 2023 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Fundación Universidad Hispana de Perú y fue distinguida con varios premios nacionales e internacionales.
MUDA creará la estatuilla 2025
Restaba conocer cómo se resolvería este año el premio en cada categoría. Desde la organización informaron que en esta ocasión, la golondrina pasará por las manos de los artistas Victoria Martínez, Robin Baena, Mariza hierro y Mayra pfleger
Cabe destacar que cada escultura será un modelo de único diseño. Con lo cual será de atracción para quienes vayan alguno de los días de proyección, ver la muestra de los galardones. Como cada año se exponndrán en las vitrinas del hall de acceso al Teatro Solari y se podrán visitar durante las proyecciones.
La pantalla del Festi se enciende otra vez. Las proyecciones serán abiertas a todo público y con entrada libre y gratuita.








