El evento reunirá a maestros cigarreros, armadores y aficionados en una celebración de la cultura del tabaco, con actividades que se extenderán hasta el sábado en Goya y Carolina.
La ciudad de Goya se alista para recibir el 16° Encuentro de Armadores de Cigarros y Puros. El encuentro se llevará a cabo desde este jueves hasta el sábado en el predio Costa Surubí, con actividades que se extenderán al municipio de Carolina.
VALOR DE LA EXPERIENCIA PRODUCTIVA
El secretario de la Producción, Valerio Ramírez, destacó la importancia de este Encuentro para el sector tabacalero local. “Este fin de semana se hará este Encuentro, está todo listo, estamos armando las cosas para preparar el predio y comenzar”, comentó Ramírez en declaraciones radiales.
El evento de este año se distingue por la presencia de expertos que aportarán su conocimiento y experiencia al sector local. “Una particularidad de este Encuentro será la venida de expertos de República Dominicana y de productores de Salta, que ofrecerán charlas y demostraciones sobre la confección de cigarros y puros”, explicó el Funcionario Municipal, en particular, destacó la visita de Mercedes Henríquez de República Dominicana, cuyo aporte será invaluable para los armadores locales. “Despierta interés la visita de Mercedes Henríquez de República Dominicana, que gracias a la gestión de la secretaría de la Producción estará presente para mostrar a los armadores locales cómo se trabaja en su país, uno de los más reconocidos a nivel mundial en el rubro cigarros y puros”, añadió.
RESPALDO MUNICIPAL
El respaldo del gobierno municipal ha sido fundamental para la realización de este encuentro. “Tenemos el apoyo del intendente Mariano Hormaechea todos los años y también es un desafío que tenemos, como siempre decimos, darle valor a nuestro criollo correntino, que es óptimo para cigarros, un tabaco que tiene sabor, un buen aroma y es distinto al de otras provincias como Salta y Misiones, que están en el mismo proceso de armar cigarros”, afirmó. El secretario de la Producción resaltó el potencial del tabaco local y la importancia de promover su calidad y singularidad. “Creo que estamos un pasito adelante que ellos; ellos nos van a visitar en nuestro encuentro”, añadió, destacando el liderazgo de Goya en el sector.
INVITACIÓN A CIGARREROS
El funcionario del área producción de la Municipalidad extendió una invitación a todos los interesados en el mundo del tabaco, especialmente a los productores locales. “Aprovecho para invitar a los cigarreros de Goya, esos anónimos de los barrios, a que se acerquen al encuentro, que es para ellos, que adquieran experiencia y que entre todos logremos que Goya tenga un estándar de cigarros, que cuando salga un cigarro de Goya sean los mismos, que tengan su almacenamiento de curado, que no sea un tabaco nuevo. De esa manera uno fuma y dice: este es un tabaco de Goya, que tenga todo lo mismo, para adquirir experiencia, que se conozca, en la mesa del tabaco dónde están los municipios de Goya, Carolina, el INTA, la cooperativa Alma de Tabaco. Ahora le sumamos otro grupo más de cigarreros que también salió de estos encuentros y cursos que se hacen, y para que opinen, digan que esto está bien, esto hay que modificar, en esto estamos abiertos”, detalló.
IMPULSO AL SECTOR Y VISIÓN A FUTURO
El secretario de la Producción también comentó su visión para el futuro del sector tabacalero en Goya. “También colabora la cooperativa, el IPT, y hablamos de tabaco, queremos darle un empuje a esto, que en Goya se siga haciendo tabaco criollo correntino. La idea es que el tabaco que se use tenga sus años de maduración, que el cigarrero sepa que tiene tabaco para trabajar. Si viene un cigarrero que no tiene un espacio en su casa para armar su cigarro o para tener su tabaco almacenado, desde las instituciones se los pueda ayudar y lograr ese stock de tabaco de tres o cuatro años atrás y no nuevo. Este es un paso a paso, en algún momento se va a lograr o cuando el productor tabacalero cigarrero vea que esta es una salida más que tiene Goya y despertemos, creo que se va a lograr eso”, explicó.
CAPACITACIÓN Y PROGRAMA DEL ENCUENTRO
El encuentro también será un espacio para la capacitación y el aprendizaje. “Todos los años se hace el curso para nuevos armadores. El año que viene estamos pensando hacer en el primer semestre un curso y en el segundo otro, porque hay interés. En un curso, si bien aprenden lo que es el manejo del tabaco y cómo se trabaja y el armado de cigarro, es con la experiencia lo más importante, pero nos pedían un poco más de tiempo y el año que viene lo vamos a trabajar”, comentó Ramírez.
PROGRAMA DEL ENCUENTRO
El programa del encuentro es diverso y atractivo. “El jueves a la tarde, 20, empezamos a las 17 horas, con el concurso de armadores de cigarros y puros, donde todos los cigarreros que quieran participar pueden hacerlo, y el viernes arrancamos a las 8:30 con las acreditaciones, a las 9 horas hacemos la apertura. Después vienen y nos cuentan su experiencia los salteños, vienen de Chicoana, de Coronel Moldes y otra ciudad. También nos visita la reina provincial del tabaco de ellos, nos visita la reina del tabaco local para que vean el interés que ellos le ponen y cómo ellos vienen a adquirir experiencias acá. También cuentan su experiencia la cooperativa Alma de Tabaco y después toda la mañana hacemos trabajo en taller con tabaco con Mercedes Henríquez, la dominicana. La invitación para los cigarreros que quieran participar, sacar inquietudes y cualquier pregunta que quieran hacer a la dominicana, es una persona abierta, le gusta lo que hace y no tiene problemas, eso hasta el mediodía. Hacemos el corte y después volvemos a las 20 horas, en el escenario mayor donde se va a hacer el festival y elección de reina, tenemos el ballet municipal y dos grupos, la Gauchita Cumbiera, la elección de reina y los Gauchos Litoraleños, todo pensando en la familia tabacalera de la zona rural, que queremos que se acerquen, que conozcan nuestro evento y darle promoción a lo que es cigarros y puros. Está pensado y trabajado para los cigarreros de Goya y de zonas aledañas, no solo tienen que ser goyanos, gente de Carolina, San Isidro, Santa Lucía, Lavalle que quieran participar, pueden hacerlo, recordamos que el acceso es libre y gratuito”, detalló Ramírez.
CIERRE EN CAROLINA
El encuentro también dará espacio a los artesanos y emprendedores del sector. “El año pasado tuvimos la presencia de ellos, los emprendedores y artesanos acompañándonos, y también el tema de cigarros son artesanos del tabaco y emprendedores, va a estar muy lindo el clima, muy bueno, los esperamos a todos los vecinos de Goya, con entrada libre y gratuita, eso hay que recalcar, por ahí la gente no sabe”, reiteró el funcionario municipal.
El cierre del evento se realizará en un entorno natural y con un enfoque en la historia local. “El sábado 22 salimos de la cooperativa Alma de Tabaco a Colonia Carolina y visitamos una chacra, esta vez nos abre la puerta la familia de Raúl Nicoletti y ahí hacemos un desayuno, nos pasamos a la capilla de San Antonio donde le van a comentar un poco cómo nació Carolina, su historia, y cerramos con un almuerzo, y nos pasó en el curso y el año pasado que productores que hacen tabaco también arman sus cigarros y se acercaron, eso es muy bueno porque un productor no solo tiene su materia prima, tiene manejo de tabaco y sabe cómo cuidarlo, que arme su cigarro sería otro ideal”.
INVITACIÓN
El secretario de la Producción invitó a todos a participar y ser parte de este importante evento. “Esto se hará en el predio Costa Surubí, los esperamos a todos los cigarreros de Goya y al vecino que participe de esto que año a año va creciendo y paso a paso vamos creciendo, logrando los objetivos que es lo que nos proponemos”.








