GOYA FUE SEDE DEL TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JÓVENES PALAUTIANOS

0
3

Goya fue el epicentro, en forma virtual, del Tercer Encuentro Internacional de Jóvenes Palautianos, un evento que reunió a jóvenes de todo el mundo para reflexionar sobre la realidad juvenil, fortalecer la comunión y construir entornos seguros en un mundo individualista.

El encuentro, que se realizó del martes 4 al miércoles 5 de noviembre en el Instituto Santa Teresa de Jesús, destacó la importancia del acompañamiento a los jóvenes.

Durante dos jornadas, los jóvenes Palautianos vivieron este encuentro internacional como sembradores de esperanza en la Iglesia de hoy.

130 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA

Sobre este tema se refirió Sergio Insaurralde Tajan, quien en declaraciones radiales destacó el trabajo de la “familia palautiana”, que se remonta a 130 años, desde sus inicios con Francisco Palau.

“Hace 130 años, se realiza el servicio, desde ese sueño de Francisco Palau que echó raíces en la tierra correntina y en América, para nosotros es una alegría que, desde aquí, por tercera edición consecutiva se realice este Encuentro que congrega a cientos de jóvenes, hermanas, laicos, educadores, trabajadores sociales, es decir todos los espacios religiosas y laicos, en familia palautiana compartiendo esta identidad y este carisma que nos une”, señaló Insaurralde Tajan.

En relación a los temas tratados en el Encuentro, el Rector del Instituto Santa Teresa de Jesús, precisó que estuvieron trabajando “en la realidad juvenil que parten de los ejes carismáticos que nosotros como congregación tratamos de predicar no solo con la palabra sino fundamentalmente con la presencia, la cercanía y la compañía que los jóvenes hoy necesitan de ese acompañamiento”.

EJES TRATADOS

“Por eso intentamos que el primer eje que tiene que ver con la comunión sean espacios de encuentro entre los jóvenes y donde se puedan sentir escuchados y acompañados ante tantas debilidades y presiones, ante un mundo tan individualista, la necesidad de poder compartir y abrir los corazones para escucharse en el día a día, a  eso le llamamos, restaurar la belleza de la iglesia, y que tiene que ver, como decía el Padre Palau: “entre Dios y los prójimos”, no  podemos ver a un Dios descarnado y lejano, sino un Dios que habita en nosotros y en la humanidad”.

TODOS LOS CONTINENTES

“Todos los continentes, hoy estamos aquí reunidos virtualmente y contamos con la visita hermosa y especial de la hermana Teresa de Rosa, justamente en el día de su cumpleaños, ella es chilena, y tenemos el honor de recibirla porque es Hermana Provincial de América y por eso tiene una jerarquía y trascendencia importante”, -explicó-“ con este tipo de encuentros ven una oportunidad de “derribar barreras culturales e idiomáticas y en este caso la virtualidad como herramienta que nunca va a reemplazar la presencialidad, sin embargo es un modo de encontrarnos, de conversar y compartir realidades distintas, la persona humana es única en el mundo con sus matices y que lindo que en este caso la virtualidad nos reúne y convoca para analizar la realidad juvenil, sus problemáticas, sus alegrías, sus luces y sombras, y en este caso es muy valorado la virtualidad para este uso”, reitero.

LAS REDES

“Se estuvo trabajando en el tema de la realidad y las redes, que tiene que ver con cómo acercarnos, contar con entornos seguros, que los lugares donde nos movemos: los barrios, las familias, las escuelas, sean espacios de encuentros seguros, de vida, de construcción”, detalló.

HERMANA TERESA

Por su parte la hermana Teresa de Rosa, comentó: “gracias por la oportunidad de compartir la vida y sobre todo de la alegría y el gozo de estos jóvenes, el papa León XIV está convocando a que los jóvenes tengan su espacio y sean protagonistas y me da mucho orgullo que este colegio, que es nuestra primera presencia de las Carmelitas en Latinoamérica es el que ha impulsado, ha permitido este Encuentro”.

“En este encuentro (virtual) hay jóvenes de Asia, Europa, América, África y esto nos hace sentir familia, nos hace sentir cuerpo y nos hace sentir que los protagonistas son los jóvenes, quienes como dice el Papa tienen que ser sal y luz del mundo”, reflexiono la Hermana Provincial.