
Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal condenado en el segundo juicio por la tragedia ferroviaria de Once, volverá a quedar detenido en una cárcel. Este miércoles por la noche el Tribunal Oral Federal N° 4 rechazó el pedido de su defensa para que no vuelva a quedar tras las rejas.
De Vido deberá presentarse hoy en los tribunales federales de Comodoro Py 2002 a las 8.30 para empezar a purgar la pena de cuatro años que esta semana dejó firme la Corte Suprema de Justicia.
Justo después, el ex funcionario kirchnerista deberá conectarse al Zoom para seguir escuchando el requerimiento de elevación a juicio de la causa Cuadernos.
Esta segunda cuestión aún no fue resuelta por el TOF N° 4, indicaron a Infobae fuentes judiciales. De hecho, los defensores avisaron que en los próximos días presentarán nueva documentación médica que acreditaría que el exministro no está en condiciones de cumplir su condena en un penal. Además, cabe recordar, tiene 75 años.
En cuanto al intento por suspender la orden de detención, el defensor Rusconi alegó que había presentado -horas antes- un recurso de reposición in extremis ante la Corte Suprema de Justicia para que volviera a revisar el fallo que dejó firme la condena de De Vido.

El TOF N° 4 contestó ahora que esto no se ajusta a ninguna de las condiciones que la ley contempla para suspender la ejecución de una pena privativa de libertad.
Solo dos situaciones pueden suspender el cumplimiento de una condena efectiva: si la persona es una mujer embarazada o una madre con hijos de menos de seis meses, o si la persona padece una enfermedad grave que pone en riesgo su vida, lo cual debe ser confirmado por peritos oficiales.
“La defensa persigue una suspensión de facto de la ejecución de una sentencia firme, carente de receptación normativa que así lo autorice”, sintetizaron los magistrados.
La condena
De Vido fue condenado a cuatro años de prisión por administración fraudulenta, ya que se probó que no controló debidamente el uso de los fondos públicos asignados a Trenes de Buenos Aires (TBA). También le dictaron la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En cambio, los jueces lo absolvieron por el delito de estrago culposo.
La tragedia de Once se cobró la vida de 52 personas y dejó más de 700 heridos el 22 de febrero de 2012.

El martes, la Corte Suprema había rechazado las apelaciones sobre la condena del ex ministro de Planificación. De Vido pedía su absolución por considerar que la causa prescribió, mientras que el Ministerio Público Fiscal pretendía aumentar la pena.
Sin embargo, no es la primera vez que el dirigente peronista está privado de su libertad. Tras perder sus fueros como diputado nacional en octubre de 2017, fue detenido por primera vez en el marco del caso Río Turbio. Estuvo preso preventivamente en la cárcel de Marcos Paz, mientras a la par avanzaban otras investigaciones de corrupción en su contra.

Este año, el exministro también fue declarado culpable en primera instancia por irregularidades en la adquisición de 11 buques de gas natural licuado (GNL) entre 2008 y 2009. En ese juicio recibió una condena de cuatro años de prisión.
La agenda judicial de De Vido tiene otros procesos en desarrollo: la causa Cuadernos, que acaba de comenzar el jueves pasado; y el caso Skanska, por el que el fiscal general Abel Córdoba pidió cinco años de cárcel para el exministro.





