“LA GOLONDRINA” VUELVE A VOLAR: GOYA PRESENTÓ SU 4º FESTIVAL DE CINE

0
5

En la mañana de este miércoles 12 de noviembre, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya, se llevó a cabo la conferencia de prensa de presentación de la 4ª Edición del Festival de Cine Goya 2025, que se desarrollará del 14 al 16 de noviembre en el Teatro Municipal Solari.

El encuentro fue encabezado por el director de Cultura, Manuel “Lito” Zampar, acompañado por Betty Andino, una de las organizadoras del evento, y por el artista Robin Baena, de Muda Atelier Espacio, responsable del diseño y confección del premio “La Golondrina”, símbolo distintivo del festival desde su primera edición.

“LA CULTURA ES UNA RED, UNA CONSTRUCCIÓN ENTRE TODOS”

Betty Andino, integrante del equipo organizador, brindó detalles sobre la preparación del festival y subrayó el crecimiento de esta edición: “Es nuestra 4ª edición y superamos las anteriores. Hemos tenido 273 producciones inscritas, por lo que conformamos un equipo de curaduría de 14 personas, algo novedoso, con colaboradores de Corrientes, Resistencia y Goya, que participaron en la preselección de las proyecciones.”

La referente cultural destacó además la integración interdisciplinaria que caracteriza al festival: “Quiero rescatar la integración con otras áreas artísticas. En la apertura del viernes contaremos con la participación de la Escuela Municipal de Teatro, dirigida por Javier Camino, incorporando así el teatro a nuestras manifestaciones.”

Con emoción, Andino agradeció especialmente al creador del premio: “Agradezco a Robin Baena y a su Espacio Muda por la bellísima estatuilla de este año, nuestra ‘Golondrina’. Allí, en ese espacio, nació nuestro festival con las primeras proyecciones del sábado, que fueron un verdadero éxito por la calidad de las obras y la gran respuesta del público.”

En sus palabras, Betty Andino también resaltó el valor comunitario del evento: “Nosotros consideramos que la cultura es una red, no es individual. Es una construcción colectiva, donde todos los creadores formamos parte junto al Estado. Agradecemos profundamente a la Municipalidad de Goya, al intendente Mariano Hormaechea, a ‘Lito’ Zampar y a todos los que colaboraron con nosotros.”

Asimismo, reconoció el apoyo provincial: “Agradecemos al Instituto de Cultura de Corrientes, que nos provee del cine móvil para las proyecciones. Creemos que el individualismo no construye nada duradero, es la comunidad organizada en red la que hace posible el desarrollo cultural.”

Y concluyó con una reflexión que resume el espíritu del festival: “La cultura no es el individuo aislado, sino la trama viva de personas, sueños y creaciones que forman una comunidad. Eso somos y lo celebramos en cada edición del Festival de Cine Goya.”

“LA GOLONDRINA: SÍMBOLO DEL VUELO CREATIVO”

El artista Robin Baena, creador del premio de esta edición junto a su equipo de Muda Atelier, destacó el sentido simbólico de la obra: “Muchas gracias por la invitación al festival. Para mí es muy importante las redes entre disciplinas y seguir construyendo la cultura que nos identifica. Gracias también, Lito, por el acompañamiento.”

Baena detalló el proceso creativo y la inspiración detrás de la estatuilla: “Desde Muda Atelier, un nuevo espacio de arte en Goya, recibimos la invitación para crear las estatuillas del festival. En este trabajo participaron Marisa Hierro, Victoria Martínez, Mayra Fleger y quien les habla, Robin Baena.”

“Las estatuillas toman como símbolo a la Golondrina, ave que forma parte del logo del festival. Representa la conexión entre países, el viaje y el encuentro, esencia del cine.”

“La figura se posa sobre una estructura que evoca un árbol, punto de apoyo y de partida. La golondrina está a punto de emprender vuelo, un gesto que simboliza el impulso creativo y la proyección hacia nuevos horizontes.”

“El premio busca ser una invitación a remontar vuelo, a seguir creando y expandiendo la obra más allá de sus límites. Muchas gracias al festival por confiar en nosotros y permitirnos ser parte de esta hermosa experiencia.”

“EL FESTIVAL NO TIENE TECHO Y EL MUNICIPIO SEGUIRÁ ACOMPAÑANDO”

En representación del intendente de Goya que no pudo estar presente por cuestiones de agenda, el director de Cultura, Manuel “Lito” Zampar, expresó el compromiso institucional con el evento: “Para mí es un honor enorme estar presente en el lanzamiento de la 4ª edición del Festival de Cine, algo que nació en esta gestión del Dr. Mariano Hormaechea y que hoy se consolida como una cita imprescindible para la cultura goyana.”

Zampar recordó los primeros pasos del proyecto: “Estuve en las primeras reuniones del festival, en casas particulares, soñando con esta idea. Llegar a la cuarta edición y ver el crecimiento sostenido que tiene demuestra que el festival todavía no tiene techo.”

Y anticipó el acompañamiento municipal hacia el futuro: “El intendente Hormaechea me pidió transmitir que el municipio seguirá apoyando este evento, porque a través del arte —en este caso, el cine— se mantienen las tradiciones y se fijan a fuego las expresiones de nuestra identidad.”

Por último, Manuel Zampar destacó el valor del trabajo conjunto y la participación de artistas locales: “Las puertas del Teatro Municipal estarán siempre abiertas al festival. Este año agradecemos la inclusión de la Escuela Municipal de Teatro y del Coro Municipal, que ya nos emocionaron profundamente en la celebración de la Primera Radicación Histórica. Estoy seguro de que este viernes, en la apertura, ocurrirá lo mismo.”

“Gracias a todos y a seguir trabajando por la cultura”, concluyó el funcionario.

ALGUNAS NOVEDADES DE LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL

Lugar: Teatro Municipal Solari

Fechas: 14, 15 y 16 de noviembre

Horario: Desde las 17 horas – Entrada libre y gratuita

Viernes 14:

Proyecciones iniciales.

Presentación de la Escuela Municipal de Teatro y el Coro Municipal (23 horas aprox.).

Sábado 15:

Talleres del Centro Cultural Universitario de Corrientes: Narrativas Sonoras y Cortometrajes.

Presentación de tres producciones y muestra audiovisual.

Fiesta cinematográfica de cierre de jornada.

Domingo 16:

Entrega de premios “Golondrina”.

Homenaje a los 50 años de la película “María y el Pájaro de Oro”, filmada en Goya.

Clausura con la proclamación de los ganadores del Festival de Cine Goya 2025.