A 10 meses de la muerte de la actriz y dirigente gremial Alejandra Darín con apenas 62 años, su hermano, el talentoso artista argentino Ricardo Darín abrió su corazón y confesó cómo transita el duelo por la desaparición física de su hermana menor.
Con el dolor aún en carne viva, un dolor que sin duda será eterno pero que con los años aprenderá a sobrellevar, Darín admitió en una entrevista con el diario Clarín que “el tiempo es el único que te otorga un poquito de bálsamo… porque si fuera por mí… lloraría todas las mañanas”, con la voz quebrada.
A lo largo de la charla, el actor recordó orgulloso y con el mayor de los respetos a su hermana, quien se desempeñó durante los últimos 14 años de su vida como Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
“Era una mujer con una gran sensibilidad social, que ha sido atacada e injuriada injustamente porque trabajó siempre con gran honestidad e hizo mucho por sus colegas, muchísimo”, señaló en referencia a su labor en defensa de los derechos de sus colegas.
Fue allí que cuando le consultaron si al hablar de ella era una forma de seguir su camino, el protagonista de El Eternauta fue claro. “No, yo no sigo el camino de nadie. Ella tuvo su propio camino y lo hizo muy bien”, confió ante su entrevistadora.
“Uno, de alguna forma, a partir de ciertas edades, puede estar preparado para la muerte de sus padres, viendo que es inexorable. Pero nunca estás preparado para la desaparición de un hermano menor. Como no se está nunca preparado para la pérdida de un hijo. No hay palabras. Tampoco las busco. No me funciona eso. Me voy tratando de agarrar de una liana a otra para convivir con este dolor, con esa ausencia”, sostuvo con sus emociones a flor de piel.
Cuáles fueron las causas de la muerte de Alejandra Darín, la hermana menor de Ricardo Darín
Alejandra Darín, reconocida actriz y referente gremial de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, falleció el 15 de enero de 2025 a los 62 años tras atravesar batallar largo tiempo contra un cáncer de mama. Si bien no se difundieron detalles específicos sobre el desenlace, luego se supo que su estado se había agravado en las últimas semanas, según confirmó la entidad que presidió durante más de una década.
Su fallecimiento provocó una profunda conmoción en el ámbito artístico argentino, ya que la actriz contaba con más de medio siglo de trayectoria y una historia personal ligada al compromiso, la militancia y la defensa de los derechos laborales de los intérpretes. Alejandra Darín debutó en la profesión a los 9 años, iniciando un camino que la llevaría a ocupar un lugar de respeto indiscutido tanto arriba del escenario como detrás de él.
En televisión participó de algunas de las ficciones más recordadas de la pantalla argentina, entre ellas Una voz en el teléfono, La extraña dama, Alta comedia, Alguien que me quiera y La Leona, entre muchas otras producciones. Su versatilidad artística también se reflejó en el teatro, donde integró elencos de obras destacadas como Esquirlas, Un informe sobre la banalidad del amor y El libro de Ruth, títulos que consolidaron su presencia en la escena nacional.
Su liderazgo fue reconocido de forma sostenida por sus colegas, que la reeligieron en varios períodos consecutivos. En la memoria de actores, actrices y trabajadores culturales quedará su lucha incansable, su compromiso con la profesión y su convencimiento de que la defensa de los derechos laborales también forma parte del escenario donde se construye la cultura.





