LAS ESCUELAS MUNICIPALES, CADA VEZ MÁS VALORADAS: PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES, PRESENCIA EN EVENTOS Y UNA DEMANDA QUE NO DEJA DE CRECER

0
9

La participación activa de las Escuelas Municipales en distintos eventos comunitarios de Goya y la región continúa consolidando su rol formativo y social.

Durante el último fin de semana, su presencia se hizo notar en dos acontecimientos de gran convocatoria: la Fiesta Provincial del Inmigrante y el tradicional Baile de las Quinceañeras en el Colegio Buenavista. En ambos casos, alumnas y profesoras de los perfiles de estética, belleza, peluquería y maquillaje social llevaron adelante prácticas profesionalizantes que no solo les brindan experiencia, sino que también visibilizan el trabajo que se realiza durante todo el ciclo lectivo.

Para profundizar en este proceso de crecimiento y reconocimiento, dialogamos desde Radio Ciudad, con la directora de la Escuela Taller Nuestra Señora de Itatí, Gladys Ramos, quien señaló desde el inicio: “El valor que han cobrado las Escuelas Municipales y sobre todo algunos perfiles más que otros se visibilizan más, la otra opción los espacios propios de la escuela para exponer justamente el trabajo donde todo el ciclo lectivo se desarrolla y dentro de esta práctica profesionalizantes”.

EVENTOS DEL FIN DE SEMANA

La participación en la Fiesta Provincial del Inmigrante sorprendió por su despliegue profesional: mesitas, luces, espejos y un equipo completo dedicado al peinado y maquillaje de candidatas, reinas y embajadores. Este trabajo se desarrolló principalmente el día viernes, para luego ceder el sábado la tarea a cada colectividad.

“Nos quedamos en este sentido, el acompañamiento de las escuelas municipales que dependen de la Secretaría de Educación…”, destacó Ramos, al valorar la respuesta y la demanda creciente también en la zona rural, donde se desarrolló otro evento ese mismo fin de semana.

Mientras tanto, la Escuela Nuestra Señora de Itatí se ocupó del Baile de las Quinceañeras. “Unos días antes vinieron unas chicas a la escuela… se le hizo tratamiento, todo para el evento del día sábado”, explicó la directora. Ese día, las alumnas fueron trasladadas por su profesora desde la escuela hasta Buenavista, donde realizaron peinados y maquillaje profesional, combinando las prácticas de los perfiles de auxiliar de peluquería y maquillaje social.

Ramos fue clara al valorar la creciente confianza del público y de las instituciones: “Lo bueno es que reconocen el trabajo que hacemos porque estamos convocados en todo, que a veces tenemos que ordenar y dividirnos entre las dos escuelas porque si no se nos complica”.

La agenda se mantiene cargada. En los próximos días, las escuelas municipales participarán del Encuentro de Armadores de Cigarros y Puros, además de continuar cumpliendo convenios con instituciones rurales donde las alumnas realizan prácticas en contextos muy diferentes a los urbanos.

La directora destacó el impacto pedagógico: “Les pregunto a las alumnas si ellos vivieron una experiencia de dirigirnos a una escuela de campo y ellos te dicen ‘no’, que ellos ven otra realidad. Y de eso se trata, que ellos vean cómo es la población para su trabajo”.

PREPARATIVOS PARA EL ENCUENTRO DE CIGARROS Y PUROS

De cara al próximo fin de semana, la Escuela Nuestra Señora de Itatí volverá a tener una participación activa.

“Esta semana se le va a hacer la parte de manicura y el viernes, en la elección de reina, va el turno mañana con la profe Miriam Romero y Florencia Medina para el peinado. Veremos los maquillajes porque a veces ya vienen maquilladas las chicas. Hasta ahora estamos con peinados”, detalló Ramos.

Las candidatas también realizan pruebas durante la semana, mientras que el viernes, día central, el equipo de alumnas y profesoras estará encargado de los peinados durante la elección.

La directora remarcó la importancia del acompañamiento institucional: “Venimos trabajando con nuestra base que es la Secretaría de Educación, a cargo de Sonia Espina, que nos convoca y nos dan las tareas. Creo que este es el último evento que nos toca salir, ya que nos encaminamos para los actos de colación de las escuelas municipales, estamos en la recta final”.

UNA DEMANDA QUE SUPERA LA CAPACIDAD DE INSCRIPCIÓN

El reconocimiento de la comunidad también se refleja en el momento de abrir las inscripciones.

“A veces pensamos en qué fecha largar el periodo de inscripción porque decimos ‘largamos en diciembre y cuando llegamos a febrero tenemos el cupo lleno’, entonces hacemos una preinscripción”, contó Ramos.

La velocidad con la que se completan los cupos sorprende todos los años: “En realidad, en dos días se completa el cupo y no podemos seguir inscribiendo porque no tenemos el espacio físico suficiente para tantos alumnos. Ahí es donde nos juega en contra y tenemos que ser limitados en las inscripciones”, agregó.

CAPACITACIÓN A MAMÁS DE CONIN

Este año, la escuela también llevó adelante una capacitación especial en la sede de CONIN, dirigida a mamás que participan del programa. La experiencia fue ampliamente valorada:

“Fue aceptado muy bien, gracias a Dios, y ya nos dijo la directora que el año que viene nos quiere nuevamente. Eso es una gran satisfacción y vamos a ver cómo nos volvemos a organizar”, expresó la Directora de la Escuela Municipal.

CIERRE DEL AÑO

Las Escuelas Municipales atraviesan el tramo final del ciclo lectivo con una notable presencia territorial, un fuerte reconocimiento social y un impacto formativo real en cada alumna.

Como sintetizó la directora: “Tratamos de cubrir la mayoría que llevan los pedidos a Secretaría a través de la Municipalidad; vamos con la Escuela Villarreal para un lado y para otro para cubrir todos los eventos posibles”.

El trabajo conjunto, la demanda creciente y la inserción en la comunidad consolidan a estas instituciones como un pilar formativo y social esencial para cientos de goyanos que encuentran allí una oportunidad para aprender, emprender y progresar. Concluyó la Directora de la Escuela Taller “Nuestra Señora de Itati” Gladys Ramos.