El festival no solo reconoció a los nuevos talentos, sino que también revivió la magia de una película que dejó una huella imborrable en la memoria de los habitantes de Goya.
El Teatro Municipal Solari fue el escenario de la IV Edición del Festival de Cine Goya 2025, celebrado del 14 al 16 de noviembre. Según el director de Cultura, Manuel “Lito” Zampar, esta edición fue “nuevamente exitosa”, consolidándose como un espacio para el cine independiente y que rindió un emotivo homenaje a los 50 años de la película ” La Hora de María y el Pájaro de Oro”.
El evento ofreció una rica programación que incluyó proyecciones, talleres y reconocimientos, atrayendo a una audiencia diversa y entusiasta.
50 AÑOS DE UNA PELÍCULA FILMADA EN GOYA
En declaraciones radiales, Manuel Zampar destacó la importancia de este homenaje a una película nacional: “No tengo registros de si anteriormente se filmó un largometraje anterior a esta de la obra de “La hora de María y el Pájaro de Oro”, pero sí que ese año 1975 se produce un gran revuelo en la ciudad con todos los artistas.”
“Goya, en particular, fue el epicentro porque acá estuvieron grandes artistas como Leonor Manso, Dora Baret, Arturo Puig y Jorge Rivera López”. Contó el funcionario municipal.
El director de la película, Rodolfo Kuhn era correntino y conocía la provincia motivo por el cual utilizó varias ciudades para su película. “Goya, en particular fue el epicentro porque acá estuvieron, acá vivieron, tuvimos la suerte (los que tenemos unos años más) –recordó- de conocer a grandes artistas como Leonor Manso, Dora Baret, Arturo Puig y Jorge Rivera López, pasó el tiempo, pasaron 50 años…fueron varios los que participaron, el domingo se había hecho un pequeño tráiler y en un momento yo estaba al lado de Betty Andino y me dice “mira, esa de camisa roja que apareció era yo”, utilizaron muchos extras de nuestra ciudad, Tony Max (Machuca), cruza las brasas en una toma de la película ante Leonor Manso, (hacia su papel de “María”); también estuvo la señora Chelda Pérez que hace de cocinera, su hija, Marta Arrieu que hace de esposa de Arturo Puig y también la sorpresa de que quien ella tenía en brazos era María Eugenia Ojeda, esto se filmó en el campo que pertenecía a la familia de ella, hace de hija de Arturo Puig y Marta Arrieu”. Completo la anécdota el Director de Cultura.
ANÉCDOTAS Y LEGADO
Zampar destacó que el domingo se escucharon anécdotas sobre la filmación de “La hora de María y el Pájaro de Oro”, resaltó la participación de extras locales y la conexión especial de la película con la comunidad de Goya. Mencionó la presencia de Camila Salamó, hija de Juan Pedro Salamó, productor general de la película, quien decidió que sus restos descansaran en Goya, “enamorado de la ciudad y de una goyana”. Añadió: “Fue un momento muy lindo, Quique Díaz Colodrero tuvo apariciones espontáneas en la película y comentó muchas anécdotas de cosas que sucedieron durante la filmación”.
El funcionario indicó que “los organizadores del festival entregaron certificados para recordar este pequeño homenaje que se brindó porque realmente para la ciudad (la película) fue un hecho cultural de mucha trascendencia”.
APOYO MUNICIPAL Y PROVINCIAL
Manuel Zampar subrayó el respaldo del gobierno municipal de Goya, la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Cultura al cine independiente: “Resalto ese apoyo desde el gobierno municipal y el apoyo recibido desde el Instituto de Cultura de Corrientes a través del Cine Móvil, quedaron reflejados en la muestra del fin de semana “afirmó. También destacó el esfuerzo de los organizadores, mencionando que “se han inscripto más de 230 producciones tanto corto, como largo metraje de distintos puntos no diría del país, sino del planeta”. Sostuvo durante la entrevista.
EDICIÓN EXITOSA
El Director de Cultura reiteró: “Creo que nuevamente fue una edición exitosa y hay que seguir trabajando para la próxima, hubo muchas menciones, dada la gran cantidad de producciones”, agregando la valoración de los ganadores del concurso de redes y del voto del público.
LAS ACTIVIDADES
Las actividades comenzaron el viernes 14 a las 17:00 con proyecciones iniciales de entrada libre y gratuita. La jornada inaugural también contó con la presentación de la Escuela Municipal de Teatro y el Coro Municipal, añadiendo un toque artístico local.
TALLERES Y PRODUCCIONES
El sábado 15, el Centro Cultural Universitario de Corrientes presentó talleres sobre Narrativas Sonoras y Cortometrajes, brindando a los asistentes herramientas valiosas para la creación audiovisual. Además, se proyectaron tres producciones y se ofreció una muestra audiovisual, culminando con una fiesta cinematográfica.
PREMIACIÓN Y HOMENAJE
El domingo 16, la entrega de los premios “Golondrina” reconoció a los talentos más destacados del festival. Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a los 50 años de la película “María y el Pájaro de Oro”, filmada en Goya y dirigida por Rodolfo Kuhn según el guión de Eduardo Gudiño Kieffer que se estrenó el 28 de agosto de 1975 y que tuvo como actores principales a Leonor Manso, Dora Baret, Arturo Puig y Jorge Rivera López
Finalmente, en la clausura se hizo la proclamación de los ganadores del Festival de Cine Goya 2025.
Sobre los resultados el director de Cultura Manuel Zampar, reconoció que “hubo muchas menciones, dada la gran cantidad de producciones, pero tengo presente que en el concurso de redes ganó un profesor del INTEMI, y por el voto del público ganó un corto infantil de un cineasta de Córdoba.”








