Tratamiento responsable de la noticia:
Un espacio colaborativo para reflexionar, compartir herramientas y fortalecer una comunicación con enfoque humano, basada en evidencia y libre de estigmas.
Tal como estaba previsto, este jueves desde las 18 horas, en el Club de Emprendedores se
realizó un taller para Periodistas, Comunicadores y aquellos que se desempeñan en las diferentes aplicaciones digitales, como streamer, Influencers y los que desarrollan sus actividades a través de las redes sociales.
La charla fue dirigida por la directora de Prevención de Adicciones, licenciada Vanesa Morales y la directora de la Mujer, doctora Agostina Montenegro. Ambas funcionarias explicaron a las mujeres y hombres de la Prensa cómo comunicar efectivamente sobre salud mental, consumo y género.
Esta actividad fue organizada desde la Municipalidad de Goya a través de sendas
direcciones, sumándose también la Dirección de Prensa, Salud Mental y Asociación de Periodistas Corrientes APC.
Esta capacitación se suman a las acciones que se llevan adelante desde la mesa interdisciplinaria de salud mental, forma parte del trabajo que se viene realizando sobre esta problemática.
La charla debate centró la atención sobre el cuidado en la generación de la noticia cuando se habla de la salud mental. Tal como decía la licenciada Morales “todas las personas son sujetos de derecho y debemos buscar la forma de informar sin generar algún tipo de
impacto negativo en la sociedad”
El objetivo fue generar conciencia sobre la importancia de visibilizar la salud mental y las adicciones como un tema de interés público y urgente y no como una cuestión amarillista para conseguir más likes o impacto mediático.
Se brindaron recursos para el tratamiento informativo en medios de comunicación en forma responsable y respetuosa de derechos, de manera que pueda contribuir con la prevención y la asistencia de acuerdo a la legislación vigente. En este punto hizo apoyatura la doctora Agostina Montenegro quien explicó en forma didáctica las leyes imperantes hoy día.
Se sugirió promover un enfoque más humano, ya que las adicciones son un problema
social, multifactorial y de salud integral, que de ninguna manera puede ser reducido a una sola causa.
Desarrollar en el mensaje un abordaje riguroso e integral, evitando conjeturas, consultando durante la cobertura a fuentes especializadas y brindando información relevante.
El postulado del buen comunicador debe respetar la privacidad del dolor, ya que la cobertura informativa no debe generar más sufrimiento a las personas afectadas, por ejemplo, a la familia de la persona.
Las profesionales recomendaron construir enfoques no espectacularizantes, ya que estas problemáticas sociales son hechos que requieren respeto y discreción, como también garantizar la confidencialidad y el resguardo de la vida privada.
Por su parte, los presentes coincidieron en esos postulados: es imprescindible informar sobre la temática, utilizando lengua y narrativas respetuosas, evitando utilizar adjetivos que lo informen como un fenómeno y dejaron en claro que el tratamiento mediático adecuado de la Noticia puede convertirse en una estrategia de prevención.
PERIODISMO CON ENFOQUE DE GÉNEROS Y DIVERSIDAD
En la segunda parte de esta jornada taller se habló sobre la responsabilidad de los Periodistas y Comunicadores Sociales en enfoque de géneros y diversidad. Se abordó conceptos e ideas básicas para poder contar las noticias de la diversidad sexual desde una perspectiva de derechos humanos.
Se brindaron algunas reglas y conceptos para informar sobre esta temática. Una guía para una comunicación con perspectiva de género.
¿Qué es la violencia simbólica?
¿Qué es la violencia mediática?
¿Por qué importa?
Cómo comunicar sin reproducir violencia, recomendaciones para contenidos y publicidades, diversidad sexual e identidades de género fueron algunos de los contenidos brindados.
Este espacio de reflexión fue de acceso libre y gratuito.
De esta manera se apuntó a fortalecer las capacidades de quienes informan diariamente a la comunidad, brindando herramientas para construir discursos que promuevan el respeto, la prevención y el acceso a la información de manera clara y segura. Se acordó continuar con este ciclo de capacitaciones, con una segunda jornada a organizarse en los próximos meses para seguir avanzando en temáticas tan actuales.
DIRECCION DE LA MUJER
No estás sola, denuncia 3777/628923
Paseo La Anónima oficinas 24 y 25







