Se realizará en la Plaza Cunumi un homenaje a la historieta argentina, reubicando emblemáticos personajes que hoy están dispersos en distintos lugares, además se sumarán juegos para toda la familia, en un proyecto que busca revalorizar los espacios públicos y promover el arte local.
La Municipalidad de Goya concretará un innovador proyecto para reubicar esculturas de emblemáticos personajes de cómics y películas argentinas en la Plaza Cunumi, transformándola en un espacio temático dedicado a la historieta nacional.
Las figuras, actualmente dispersas en diversas plazas de la ciudad, incluyen a Manuelita (creación de María Elena Walsh), Larguirucho e Hijitus (personajes de García Ferré), Mafalda (de Quino) entre otros. Estos se sumarán a Patoruzito y su fiel corcel Pamperito, ya presentes en el lugar.
REVALORIZAR LOS ESPACIOS Y LOS PERSONAJES
“La idea es crear un espacio donde tanto los goyanos como los turistas puedan disfrutar y fotografiarse con estos personajes entrañables de nuestra cultura”, explicó la Coordinadora de Espacios Públicos, Virginia Baggio quien brindó detalles sobre esta iniciativa en declaraciones radiales. “Estamos trabajando en conjunto con la Escuela de Artes Plásticas para revalorizar no solo los espacios del centro, sino también los de los barrios”, dijo.
La Coordinadora de Espacios Públicos, destacó la intervención artística realizada en el mural de la plaza Cunumi que representa a distintos personajes de historieta, al que se le devolvió su color original. “La idea es resaltar lo que ya está, darle otra vibra a los espacios”, señaló.
MUSEO DE LA HISTORIETA
Además, la funcionaria explicó que el proyecto tiene consenso entre la gente y se trataría en la práctica de la creación de un “Museo de la Historieta” al aire libre en la Plaza Cunumi, donde se concentrarán todas las estatuas de cemento dispersas en la ciudad. “Queremos que la gente pueda ir a sacarse fotos y conocer a estos personajes”.
El proyecto incluye la incorporación de juegos lúdicos como el “Tatetí”; la Rayuela e incluso el ajedrez, con el objetivo de convertir la plaza en un espacio más interactivo y atractivo para los niños y las familias.
Baggio también comentó que se estuvieron haciendo trabajos de restauración de algunas estatuas, dado que se han visto deterioradas por el paso del tiempo, la lluvia y otros factores: “Nació la idea de por qué no hacer la placita como un museo de historietas y trasladar a ese sector todas las estatuillas dispersas en distintas plazas. Es una idea linda y, cuando comentamos con la gente, le gustó la idea, se coparon con la posibilidad de tener todo en un solo lugar y de vuelta restaurarlo, darle el color, porque con el paso del tiempo, la lluvia y demás, están deteriorados”, detalló.
LOGÍSTICA MUNICIPAL
Sobre el traslado de las estatuas comentó: “Estamos en esa parte de la logística con la gente de la Dirección de Servicios, levantando de a una, volviendo a generar la base para que vuelva a calzar. Hay que hacerlo con cuidado para que no se rompa. Está bueno que la gente sepa, la gente va a ver que se están retirando las figuras y en seguida se podría quejar. No, la idea es generar un espacio más acorde, imagínate, será un lugar de fotos espectacular, lleno de color y demás”.
La coordinadora de Espacios Públicos resaltó el trabajo realizado por integrantes de la escuela Municipal de Artes Plásticas en la recuperación de las estatuas, así como el apoyo brindado por los vecinos. “Este trabajo lo hacemos los fines de semana, y los vecinos nos traen cosas para tomar, nos prestan el baño. Hay una predisposición muy buena”, valoró.
“Sería un espacio de todos, donde toda la gente pueda ir a sacarse fotos, que diga Goya, que se sepa que es de Goya”, recalcó.
La coordinadora de Espacios Públicos aprovechó la oportunidad para agradecer a todas las áreas que colaboran en este proyecto. “Quiero agradecer a las Direcciones de Luminotecnia, y de Servicios, a las chicas de la biblioteca, a las “mujeres emprendedoras”, a la Escuela de Artes, es un trabajo de mucha gente. A todos les llevo una propuesta, debatimos colores y demás, y ellos plasman sus ideas”, destacó especialmente el esfuerzo de los equipos de Servicios y Luminotecnia, “quienes ponen el cuerpo, a sol y a sombra”
ARTE EN DISTINTOS ESPACIOS
En otro tramo de la entrevista en Radio Ciudad, la funcionaria comentó sobre la intervención realizada en el merendero Piecitos Descalzos del barrio Esperanza:
“Empezamos con eso y, en medio de eso, surgió. Estas iniciativas, nos llamó, nos comentó en un mensaje el hijo de Teresa Barbosa, que tiene el merendero. Fuimos e hicimos el mural. Es poner un poco de arte en distintos sectores”.
FIESTAS NAVIDEÑAS
De cara a las festividades de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, Virginia Baggio adelantó que se realizarán diversas intervenciones en la plaza Mitre. “La semana que viene habrá un gran movimiento en la plaza”, anticipó.








