SALUD MENTAL ABORDAJE INTERINSTITUCIONAL

0
5

El subsecretario de Salud de la Municipalidad, Dr. Emilio Martínez, pone en valor la convocatoria a todas las instituciones de la ciudad para la reunión de la denominada mesa intersectorial o interinstitucional, realizada el martes en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya.

En contacto con Radio Ciudad, el responsable de la Salud Pública Municipal detalló: “Se concretó la reunión para abordar la problemática compleja con muchas aristas transversales que afecta a la población”.

MAYOR COMPLEJIDAD REQUIERE TRABAJO EN EQUIPO

El funcionario del área salud municipal explicó: “Nosotros junto al intendente Mariano Hormaechea hemos convocado en varias oportunidades a muchas instituciones. Ante la mayor complejidad, mayor equipo se requiere. También para escuchar sugerencias, críticas constructivas, explicar lo que nosotros hacemos; muchas veces desconocemos lo que cada institución realiza, tener esa información de eso que llamamos “recurseros”, saber dónde recurrir ante una problemática, es importante”.

“Esto irá creciendo, nos mantendrá en contacto, seguiremos convocando a las personas, a las instituciones, porque como señaló Mariano (Hormaechea): estamos todos en la misma vereda”, apuntó el Dr. Martínez.

ÁREAS MUNICIPALES, INSTITUCIONES Y ONG

El subsecretario de Salud comentó: “En la reunión han participado ONG, representantes de los colegios, esto nos pone a generar acciones para trabajar en conjunto, revalorizar el rol de las familias, en la prevención, en la escucha. El acompañamiento ante estas situaciones será mucho más beneficioso para el paciente. Es necesario reforzar las actitudes de esos referentes afectivos”.

“Tenemos direcciones en la municipalidad que cuentan con profesionales como psicólogos -añadió-,  el caso de las direcciones de la Mujer, de Fortalecimiento Familiar, de Prevención, DTC. En la reunión hemos expuesto las actividades, donde coincidimos todos en la importancia y el rol de la familia, y la necesidad del compromiso de la sociedad”.

CENTRO DE DÍA

En relación al Centro de Salud Mental “Enrique Pichón Riviere” destacó: “Valoro lo que se hace en el Centro de Día con el trabajo de 5 psicólogos. No se soluciona con la incorporación de estos profesionales, sino que debemos fortalecernos y ganar espacios y lugares donde no se llega, como el ámbito familiar. Tenemos que repensar cómo llegamos a esos sectores y juntos lograr el aspecto preventivo, allí radica lo fundamental del accionar en ese sentido”.

“El abordaje debe ser integral, trabajar la temática con todas las instituciones, de allí la búsqueda de conformar esta mesa intersectorial, un trabajo en equipo permanente”, sugirió el profesional de la salud.

DIRECCIÓN DE SALUD MENTAL

“Mariano (Hormaechea), cuando asume en su primer mandato, plantea la creación de la Dirección de Salud Mental -recordó el funcionario-, se decidió entonces la conformación del centro de día, optimizando los recursos humanos con que se cuenta. Por eso fue interesante el encuentro, pudimos mostrar números de atenciones, una estadística, generando una reciprocidad entre las instituciones. Es muy importante lo que se viene a partir de esta primera gran convocatoria”.

IMPULSO DEL OBISPO DIOCESANO

En la entrevista radial, reflexionó: “Debemos aprender a escucharnos. Se celebró la iniciativa del Obispo: primero se reunieron entre ellos como iglesia, después con el intendente, quien nos convocó a nosotros para armar esta mesa interinstitucional. Tenemos la ambición de que sea más grande, que trabajemos como un gran equipo, porque este problema afecta a todos. Debemos ver como un todo, viendo como un bien común”.

“Es una visión amplia del problema que se atraviesa con un trágico final, debemos buscar la manera de lograr este objetivo de trabajar en equipo porque estamos hablando de vidas humanas, porque toda vida vale”, aseguró.

“Fuimos escuchando a todas las instituciones, coincidiendo finalmente que es necesario trabajar articuladamente, de manera conjunta, por eso valoramos estos espacios creados con todos los sectores abocados a la atención de la complejidad del problema”, reiteró.

“La Salud Pública está destinada a los sectores vulnerables, esa es nuestra población objetivo en la atención de la salud primaria”, resaltó el responsable de la Salud Primaria de la Municipalidad.

DÍA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA OBESIDAD

En relación a la fecha del día de la Concientización sobre la Obesidad, el Dr. Emilio Martínez expresó: “La vida cotidiana nos lleva a un sedentarismo, alimentación rápida con excesos de azúcares, grasas, harina, muchas veces el estrés, el mal descanso, influye. Por eso consideramos que la obesidad es una enfermedad que se origina en múltiples factores”.

En este sentido informó: “Contamos con nutricionista en la mayoría de nuestras salas, por eso establecemos como una política pública esta atención de la salud primaria, para garantizar la igualdad de oportunidades, para cuidar la salud de nuestra población. Reitero: mayormente de los sectores de mayor vulnerabilidad, para mejorar el estado nutricional de nuestros vecinos a través de la educación alimentaria. Nuestra ciudad cuenta con muchos espacios para la actividad física de manera gratuita, con la decisión de Mariano (Hormaechea) de concretar la construcción de polideportivos para esas prácticas, con un amplio asesoramiento en relación a la incorporación de hábitos saludables”.

Al final dejó las siguientes consideraciones y recomendaciones a la población: “La prevención empieza en la educación, en la buena alimentación y en el movimiento diario. La lucha contra la obesidad no se gana con dietas rápidas, sino con conciencia, constancia y trabajo en equipo.

Cuidarse no es una moda. Es una forma de quererse”.