SEBASTIAN MAZZARO VICEINTENDENTE ELECTO: “‘TRABAJAREMOS JUNTOS CON EL INTENDENTE Y AVANZAREMOS PARA LA CIUDAD’

0
14

El viceintendente electo de Goya aborda la conmemoración histórica, el presupuesto, las obras públicas y los desafíos económicos futuros.

 El concejal y viceintendente electo, Sebastián Mazzaro, abordó diversos temas desde la conmemoración de la Primera Radicación Histórica de Goya hasta los desafíos presupuestarios y políticos que se avecinan.

HISTORIA DE LA CIUDAD

Mazzaro destacó en una entrevista radial la importancia del 9 de noviembre, día de la Primera Radicación Histórica de Goya, como un hito en la identidad de la ciudad. “Lo que ocurrió el domingo 9 de noviembre en la plaza Mitre fue un hecho importante en la historia de la ciudad y marca de alguna manera una especie de origen”, afirmó. “Imagino que el origen viene con anterioridad inclusive, pero como no hay algo fehaciente, este nuevo documento que apareció luego de la investigación que hicieron tres historiadores, Margarita Fogantini, Virgilio Acosta y Walter Grosse, de ese trabajo surge esto”.

Subrayó el papel del ex diputado Héctor “Tito” López en la legislación que dio lugar a esta conmemoración, resaltando que “la fecha nos va a representar de acá en adelante, como una fecha de inicio de nuestra historia, y feliz de haber sido parte de este momento”, para añadir: “Esto es para todos, algunos tendrán alguna opinión u otra, pero esto nos llega a todos”.

El acto conmemorativo contó con la presencia de ex intendentes y una amplia participación ciudadana. El edil comentó un momento emotivo personal: “Me tocó ver a mi tía y madrina, Berta Miriam Mazzaro, cantar después de varios años, y a todos nos emocionó escuchar esa canción, nos sentimos representados en el acto así, todos estuvimos viviendo un gran momento”.

BALANCE Y PRESUPUESTO

Al finalizar su mandato como concejal, el contador Sebastián Mazzaro realizó un balance de lo actuado. En primer lugar, habló del tratamiento del presupuesto municipal. “El presupuesto es una de las ordenanzas que se tratan y marcan el camino para el año que viene, marca las prioridades del próximo intendente”, explicó.

Destacó la importancia de la continuidad en la gestión, señalando que “el presupuesto es elaborado por personas que seguiremos en la parte del Ejecutivo”.

El Concejal subrayó que el presupuesto establece límites al gasto, requiriendo autorización del Concejo Deliberante para exceder las partidas asignadas. “Se cumple con un proceso de la administración pública muy importante, es un momento en el que tenemos que estar atentos más allá de las cuestiones políticas”, añadió. “En el Concejo Deliberante hay quienes no estarán de acuerdo con el contenido del presupuesto y se resolverá por medio de la votación. Y se avanza con el presupuesto”.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Un aspecto crucial del proceso presupuestario es la audiencia pública, donde los ciudadanos pueden plantear sus inquietudes. “Es el paso más importante y nos acerca a la ciudadanía. En la audiencia pública, el ciudadano participa y plantea sus inquietudes”, afirmó. “Si alguna propuesta o sugerencia se puede tomar o se considera necesaria tomar, modificar algo, se hace y si no se avanza con el presupuesto como está”.

En la entrevista radial recalcó que “la audiencia pública no es vinculante, pero sí obliga a escuchar a la ciudadanía su postura”. Recordó que en el año anterior se resolvieron varias inquietudes planteadas en la audiencia, como la reducción de la tasa de interés por mora. “El año pasado escuchamos varias inquietudes, y se resolvieron antes de sancionar el presupuesto como la tasa de interés que se bajó dos o tres meses después, el interés por mora, es un planteo había hecho el contador Balestra en la audiencia pública, en la tarifaria”.

Mazzaro informó que actualmente se están tratando el presupuesto y la tarifaria, e invitó a la ciudadanía a participar en la audiencia pública. “Son dos proyectos que están ahora, presupuesto y tarifaria, son dos proyectos, presupuesto estima recursos y gastos, o inversiones y la tarifaria establece las tasas a pagar este año, es importante que la audiencia pública se lleve adelante y que haya participación ciudadana”, dijo.

OBRAS PÚBLICAS Y GESTIÓN

El viceintendente electo también se refirió a la inauguración de obras de pavimento, donde una vecina elogió la gestión municipal por la realización de obras en forma asociada con los vecinos. “La vida política impacta en la ciudadanía”, comentó, añadiendo que “ante ese análisis (de la vecina) se me ocurre que no importan los partidos, hay que apoyar gestiones que hagan, mientras algunos deciden criticar nosotros seguimos haciendo”.

El actual concejal destacó la continuidad en la gestión de Hormaechea y Osella, basada en resultados concretos. En relación al plan de obras, explicó que la repetición de proyectos en el presupuesto indica la continuidad de las obras en curso, como pavimento, viviendas y otros ítems. “Hay obras que son un deseo de la gestión, pero que a veces están sujetas a disponibilidad de recursos”, aclaró. “No es que vamos a hacer todo al mismo tiempo y terminar todo, es lo que se plantea hacer, veremos qué grado de avance se logra”.

En el caso de la terminal de ómnibus, una inversión grande, los primeros pasos se están dando con recursos municipales propios. “Cuando no haya recursos y haya otras prioridades, eso se parará y veremos otras fuentes de financiamiento”, explicó. “También hay que ver cómo podemos trabajar en conjunto, cómo la provincia o nación nos puede ayudar o conseguir línea de crédito”.

DESAFÍOS FUTUROS Y PRUDENCIA

Mazzaro advirtió que no se vienen épocas fáciles y que se esperan grandes cambios a nivel nacional que impactarán a nivel provincial y municipal. “Hay que seguir confiando en esta gestión, no vienen épocas fáciles, desde nación se transmite de esa manera”, afirmó. “Se vienen grandes cambios que iremos descubriendo a nivel nacional que impactan a nivel provincial y municipal, hay mucho de lo que no sabemos lo que va a pasar, pero sí tenemos que ser responsables y prudentes en el uso de los recursos”.

 “La municipalidad no está endeudada y tampoco prevé endeudarse”. Enfatizó

ROL EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Como futuro presidente del Concejo Deliberante, Sebastián Mazzaro anticipó un desafío el ser presidente del HCD: garantizar el buen funcionamiento del cuerpo. “Doble desafío, una cosa es ser concejal y otra es, siendo presidente del cuerpo, el armonizar y que haya un buen funcionamiento del Concejo Deliberante”, afirmó. “El funcionamiento es responsabilidad del presidente, más allá de que los protagonistas son los concejales, ese es un desafío, tengo que tener ese manejo equilibrado”.

Explicó que, como presidente, no tendrá voz ni voto, salvo en caso de desempate. “Me toca no poder hablar porque el presidente no tiene voz ni voto salvo en caso de desempate”, señaló.

En cuanto a su relación con el intendente Mariano Hormaechea, el contador Mazzaro expresó su voluntad de trabajar en conjunto, reconociendo la experiencia de Mariano Hormaechea en la gestión.

“La parte del ejecutivo, la relación con el intendente, la buena relación que debería existir, eso de tratar de trabajar juntos, que por ahí alguno ve que debería ser fácil, a veces no es tan fácil, somos personas diferentes”, comentó.

“Tenemos nuestra manera de pensar, pertenecemos a dos partidos políticos, pero que venimos juntos hace mucho y me parece que la persona con más experiencia en gestión es Mariano, lo escucharé mucho y aprenderé mucho de esta nueva etapa y él me va a escuchar y avanzaremos para la ciudad”. Finalizó expresando el contador Sebastián Mazzaro en relación al rol del cargo que asumirá el 10 de diciembre, de Viceintendente.